Lugares

El río Collón Curá en 13 imágenes y un plano comentados

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

Uno de lo ríos más importantes de la Patagonia Norte. Recibe el generoso aporte de otros ríos famosos de la cuenca del Collón Curá.

Río Collón Curá
Río Collón Curá Foto Rodrigo Tarruella

El río Collón Curá nace de la confluencia del río Aluminé con el río Catan Lil, de acuerdo a los relevamientos topográficos del Instituto Geográfico Militar (publicados en Más Neuquén, click Aquí). Algunas otras fuentes proponen que el río Aluminé se extiende hasta la confluencia con el Chimehuin, formándose recién desde ese punto la naciente del río Collón Curá.

Río Collón Curá

Desde su naciente en la confluencia del río Aluminé con el río Catan Lil, hasta su desembocadura en el río Limay, tiene un recorrido de 95 kilómetros.

Río Collón Curá

Toponimia: Collón Curá – Según Gregorio Alvarez, Collong significa disfraz que asusta y cura, piedra. Collong, es, pues: piedra que tiene apariencia de disfrazado y que asusta. Sin embargo hay diferencias entre los estudiosos de la toponimia neuquina. Una de las definiciones más aceptadas es Collón: máscara, – Cura: piedra.

Río Collón Curá

Son varios los estudios llevados a cabo para utilizar el gran caudal de agua del río Collón Curá y aprovecharlo en represas con generación hidroeléctrica, pero ninguno se ha concretado.

Te puede interesar: Neuquén, en 9 represas
Río Collón Curá

En 1783, el piloto español Basilio Villarino, navegó por las aguas del río Collón Curá, con su flota de chalupas a vela. Su misión era encontrar una salida al océano Pacífico, navegando los ríos desde el océano Atlántico. Una aseveración del jesuita Falkner, puso en alerta a la corona española, ante la posibilidad que alguna potencia europea decidiera ocupar la Patagonia.

Río Collón Curá

Navegando por el río Collón Curá, Basilio Villarino vio la imponente cima del volcán Lanín, al que bautizó “Cerro de la Imperial”

Río Collón Curá
Río Collón Curá Foto Instagram lunaenpiscis

A pesar de ser un río de importante caudal, tiene sectores donde puede ser vadeado. Los pescadores que conocen el río, saben ubicar esos lugares. No obstante, son numerosos los relatos históricos que hablan de accidentes fatales en el río Collón Curá. Vamos a mencionar tres de ellos.

Río Collón Curá
Río Collón Curá Foto Leopoldo Blanco

El “Desastre del Collón Curá” fue una de las mayores catástrofes ocurridas a las tropas nacionales, durante las campañas al Sur argentino. Ocurrió el 2 de diciembre de 1882. Murieron ahogados al intentar vadear el río Collón Curá, un oficial y nueve soldados.

Te puede interesar: El desastre del Collón Curá
Río Collón Curá
Río Collón Curá Foto Luis Daniel González

Martín Bresler, aquel prisionero boer que se escapó de la cárcel neuquina en la famosa fuga de 1916, con la intención de escapar hacia Chile, vadea el río Collón Curá con un compañero, apremiado por las fuerzas policiales. Martín Bresler cruza, pero su compañero muere ahogado.

Río Collón Curá
Río Collón Curá Foto Diego Juan Santana

Un chasque de la tribu del lonco Sayhueque, perseguido por las fuerzas del ejército, muere ahogado en el río Collón Curá al intentar vadearlo apurado, en enero de 1880. Este episodio es narrado por Francisco P. Moreno, que en esos momentos era prisionero de Sayhueque.

Río Collón Curá
Río Collón Curá Foto Rodrigo Tarruella

Lugar elegido por pescadores de todo el país y otras latitudes, une ríos con gran cantidad de peces, como el Malleo, el Catan Lil, el Chimehuin, el Aluminé, el Caleufú… Todos estos ríos aportan sus aguas al gran Collón Curá y hacen de él uno de lo ríos más importantes de la Patagonia Norte.

Río Collón Curá
Río Collón Curá Foto Instagram patagonian fly fish argentina

Tanto expertos pescadores como iniciados encontrarán siempre en sus aguas excelentes oportunidades para una pesca exitosa así como una infinidad de rincones y tipos de agua que lo hacen sumamente versátil, permitiendo realizar vadeo y flotadas.

Río Collón Curá
Río Collón Curá Foto Rodrigo Tarruella

Mapa Satelital (en amarillo, el río Collón Curá)

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba