Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Neuquén, en 9 represas
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
La provinciaLugares

Neuquén, en 9 represas

masneuquen.com
Por masneuquen.com
Represas del Neuquén
Represas del Neuquén
Compartir
Vientos Neuquinos

El Chañar

El Chañar
El Chañar
El Chañar
El Chañar

Ficha

  • Complejo: Cerros Colorados.
  • Cuenca: Río Neuquén.
  • Tipo de presa: Materiales sueltos, zonificada, con pantalla de hormigón.
  • Tipo de vertedero: De superficie con compuertas de sector.
  • Usos predominantes: Compensador de Planicie Banderita y riego
  • Fundación: Roca-Aluvión.
  • Altura de la presa: 17,50 m
  • Longitud de coronamiento: 6.700 m
  • Volumen de la presa: 1.750.000 m3
  • Capacidad de embalse: 34 hm3
  • Capacidad de vertedero: 3.500 m3/s
  • Proyectista: Sir A. Gibb & Partners – I.E.C.I.
  • Constructor: Impregillio – Sollazzo Hnos. S.A.
  • Puesta en operación: 1979

Planicie Banderita

Planicie Banderita
Planicie Banderita
Planicie Banderita
Planicie Banderita

Ficha

  • Complejo: Cerros Colorados.
  • Cuenca: Río Neuquén.
  • Tipo de presa: Materiales sueltos, zonificada.
  • Usos predominantes: Atenuación de crecidas, generación eléctrica, turismo y recreación.
  • Fundación: Roca-Aluvión.
  • Altura de presa: 35,50 m
  • Longitud de coronamiento: 350 m
  • Volumen de la presa: 400.000 m3
  • Capacidad de embalse: 28.162 hm3
  • Potencia instalada: 450 MW
  • Generación media anual: 1.510 GWh
  • Proyectista: Sir A. Gibb & Partners
  • Constructor: Impregillio – Sollazzo Hnos. S.A.
  • Puesta en operación: 1977

Loma de la Lata

Loma de la Lata
Loma de la Lata
Loma de la Lata
Loma de la Lata

Ficha

  • Complejo: Cerros Colorados
  • Cuenca: Río Neuquén
  • Tipo de presa: Materiales sueltos, zonificada
  • Tipo de vertedero: Superficial con compuertas planas
  • Usos predominantes: Atenuación de crecidas y regulador para riego
  • Fundación: Roca-Aluvión
  • Altura de presa: 16 m
  • Longitud de coronamiento: 1.500 m (terraplén principal)
  • Volumen de la presa: 1.500.000 m3
  • Capacidad de embalse: 28.164 hm3
  • Capacidad de vertedero: 800 m3/s
  • Proyectista: Sir A. Gibb & Partners – I.E.C.I.
  • Constructor: Impregillio – Sollazzo Hnos. S.A.
  • Puesta en operación: 1974

Portezuelo Grande

Portezuelo Grande
Portezuelo Grande
Portezuelo Grande

Ficha

  • Complejo: Cerros Colorados
  • Cuenca: Río Neuquén
  • Tipo de presa: Cierre de materiales sueltos, homogéneo y hormigón para vertedero
  • Tipo de vertedero: Superficial con compuertas de sector
  • Usos predominantes: Atenuación de crecidas por derivación
  • Fundación: Roca-Aluvión
  • Altura de presa: 12 m
  • Longitud de coronamiento: 3.250 m
  • Volumen de la presa: 500.000 m3
  • Capacidad de embalse: 9 hm3
  • Capacidad de vertedero: 11.500 m3/s – (7.900 m3/s Vert. principal-3.600 m3/s – Vert. de la presa)
  • Proyectista: Sir A. Gibb & Partners
  • Constructor: Benito Roggio e Hijos S.A. – Dycasa – Auxini Dragados
  • Puesta en operación: 1972

Arroyito

Arroyito
Arroyito
Arroyito
Arroyito

Ficha

  • Complejo: Arroyito
  • Cuenca: Limay.
  • Tipo de presa: Materiales sueltos, homogénea.
  • Tipo de vertedero: De superficie con compuertas de sector.
  • Usos predominantes: Compensador de El Chocón y generación eléctrica.
  • Fundación: Roca-Aluvión.
  • Altura de presa: 26 m
  • Longitud de coronamiento: 3.500 m
  • Volumen de la presa: 4.000.000 m3
  • Capacidad de embalse: 361 hm3
  • Capacidad de vertedero: 3.750 m3/s
  • Potencia instalada: 120 MW
  • Generación media anual: 720 GWh
  • Proyectista: Consulbaires – Lahmeyer S.A.
  • Constructor: Hidrovial S.A. – Codi S.A. – Babic S.A. – Conevial S.A.
  • Puesta en operación: 1983

El Chocón

El Chocón
El Chocón
El Chocón
El Chocón

Ficha

  • Complejo: El Chocón
  • Cuenca: Limay.
  • Tipo de presa: Materiales sueltos, zonificada
  • Tipo de vertedero: De superficie con compuertas de sector.
  • Usos predominantes: Atenuación de crecidas, generación eléctrica, turismo y recreación.
  • Fundación: Roca-Aluvión.
  • Altura de presa: 86 m
  • Longitud de coronamiento: 2.250 m
  • Volumen de la presa: 13.000.000 m3
  • Capacidad de embalse: 20.600 hm3
  • Capacidad de vertedero: 8.000 m3/s
  • Potencia instalada: 1.200 MW
  • Generación media anual: 3.350 GWh
  • Proyectista: Italconsult – Sofrelec, Harza – Sir A. Gibb & Partners S.A.
  • Constructor: Impregillio – Sollazzo Hnos. S.A.
  • Puesta en operación: 1972

Pichi Picún Leufú

Pichi Picún Leufú
Pichi Picún Leufú
Pichi Picún Leufú
Pichi Picún Leufú

Ficha

  • Complejo: Pichi Picún Leufú.
  • Cuenca: Limay.
  • Tipo de presa: Materiales sueltos con pantalla de hormigón.
  • Tipo de vertedero: Materiales sueltos con pantalla de hormigón.
  • Usos predominantes: Atenuación de crecidas y generación eléctrica.
  • Fundación: Roca-Aluvión
  • Altura de presa: 45 m
  • Longitud de coronamiento: 1.045 m
  • Volumen de la presa: 1.350.000 m3
  • Capacidad de embalse: 197 hm3
  • Capacidad de vertedero: 10.500 m3/s
  • Potencia instalada: 261 MW
  • Generación media anual: 1.080 GWh
  • Proyectista: Canarcan
  • Constructor: Consorcio Patagonia – Odebrecht – B. Roggio e Hijos S.A.
  • Puesta en operación: 1999

Piedra del Águila

Piedra del Águila
Piedra del Águila
Piedra del Águila
Piedra del Águila

Ficha

  • Complejo: Piedra del Águila.
  • Cuenca: Limay.
  • Tipo de presa: Hormigón de gravedad.
  • Tipo de vertedero: Superficial con compuertas de sector.
  • Usos predominantes: Atenuación de crecidas y generación eléctrica.
  • Fundación: Roca.
  • Altura de presa: 172 m
  • Longitud de coronamiento: 820 m
  • Volumen de la presa: 2.780.000 m3
  • Capacidad de embalse: 12.400 hm3
  • Capacidad de vertedero: 10.000 m3/s
  • Potencia instalada: 1.400 MW
  • Generación media anual: 5.500 GWh
  • Proyectista: Consultores Patagonia
  • Constructor: U.C.A.S.A. (Unión de Constructores Argentinos S.A.)
  • Puesta en operación: 1993

Alicurá

Alicurá
Alicurá
Alicurá
Alicurá

Ficha

  • Complejo: Alicurá
  • Cuenca: Limay.
  • Tipo de presa: Materiales sueltos, zonificada.
  • Tipo de vertedero: De superficie con compuertas de sector.
  • Usos predominantes: Generación eléctrica
  • Fundación: Roca-Aluvión
  • Altura de presa: 135 m
  • Longitud de coronamiento: 850 m
  • Volumen de la presa: 13.000.000 m3
  • Capacidad de embalse: 3.215 hm3
  • Capacidad de vertedero: 3.000 m3/s
  • Potencia instalada: 1.000 MW
  • Generación media anual: 2.360 GWh
  • Proyectista: Consorcio Consultores Alicurá
  • Constructor: Empresa Constructora Alicurá
  • Puesta en operación: 1984

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: argentina.gob.ar


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

El Chocón, un sueño demasiado caro (1965)

Caciques gobernadores en la frontera

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

TAGGED: Alicurá, Arroyito, El Chañar, El Chocón, Loma de la Lata, Pichi Picún Leufú, Piedra del Águila, Planicie Banderita, Portezuelo, represa
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Loncopué, década del 70
Vacunando de urgencia en la cordillera
Historias Lagos y Bosques
El Chocón, la obra del siglo.
Construcción de la represa El Chocón en nueve imágenes
Sur y Limay
La construcción de una provincia al calor de la Guerra Fría
La construcción de una provincia al calor de la Guerra Fría (1957 – 1976)
La provincia
Gato montés (Leopardus geoffroyi)
Gato montés (Leopardus geoffroyi)
Fauna del Neuquén
Chivos cruzando la ruta 5 camino a Rincón de los Sauces.
Breve historia del chivo Neuquino
La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Tablestacas en la central.
Sur y Limay

El Chocón, un sueño demasiado caro (1965)

10 noviembre, 2023
Caciques gobernadores en la frontera. Imagen ilustrativa.
La provincia

Caciques gobernadores en la frontera

10 agosto, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Accidente del colectivo de YPF en 1966
Estepa y petróleoLa provincia

El accidente del colectivo de YPF en 1966

24 junio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Vientos Neuquinos
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?