La provinciaLugares

Neuquén, en 9 represas

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

El Chañar

El Chañar
El Chañar
El Chañar
El Chañar

Ficha

  • Complejo: Cerros Colorados.
  • Cuenca: Río Neuquén.
  • Tipo de presa: Materiales sueltos, zonificada, con pantalla de hormigón.
  • Tipo de vertedero: De superficie con compuertas de sector.
  • Usos predominantes: Compensador de Planicie Banderita y riego
  • Fundación: Roca-Aluvión.
  • Altura de la presa: 17,50 m
  • Longitud de coronamiento: 6.700 m
  • Volumen de la presa: 1.750.000 m3
  • Capacidad de embalse: 34 hm3
  • Capacidad de vertedero: 3.500 m3/s
  • Proyectista: Sir A. Gibb & Partners – I.E.C.I.
  • Constructor: Impregillio – Sollazzo Hnos. S.A.
  • Puesta en operación: 1979

Planicie Banderita

Planicie Banderita
Planicie Banderita
Planicie Banderita
Planicie Banderita

Ficha

  • Complejo: Cerros Colorados.
  • Cuenca: Río Neuquén.
  • Tipo de presa: Materiales sueltos, zonificada.
  • Usos predominantes: Atenuación de crecidas, generación eléctrica, turismo y recreación.
  • Fundación: Roca-Aluvión.
  • Altura de presa: 35,50 m
  • Longitud de coronamiento: 350 m
  • Volumen de la presa: 400.000 m3
  • Capacidad de embalse: 28.162 hm3
  • Potencia instalada: 450 MW
  • Generación media anual: 1.510 GWh
  • Proyectista: Sir A. Gibb & Partners
  • Constructor: Impregillio – Sollazzo Hnos. S.A.
  • Puesta en operación: 1977

Loma de la Lata

Loma de la Lata
Loma de la Lata
Loma de la Lata
Loma de la Lata

Ficha

  • Complejo: Cerros Colorados
  • Cuenca: Río Neuquén
  • Tipo de presa: Materiales sueltos, zonificada
  • Tipo de vertedero: Superficial con compuertas planas
  • Usos predominantes: Atenuación de crecidas y regulador para riego
  • Fundación: Roca-Aluvión
  • Altura de presa: 16 m
  • Longitud de coronamiento: 1.500 m (terraplén principal)
  • Volumen de la presa: 1.500.000 m3
  • Capacidad de embalse: 28.164 hm3
  • Capacidad de vertedero: 800 m3/s
  • Proyectista: Sir A. Gibb & Partners – I.E.C.I.
  • Constructor: Impregillio – Sollazzo Hnos. S.A.
  • Puesta en operación: 1974

Portezuelo Grande

Portezuelo Grande
Portezuelo Grande
Portezuelo Grande
Portezuelo Grande

Ficha

  • Complejo: Cerros Colorados
  • Cuenca: Río Neuquén
  • Tipo de presa: Cierre de materiales sueltos, homogéneo y hormigón para vertedero
  • Tipo de vertedero: Superficial con compuertas de sector
  • Usos predominantes: Atenuación de crecidas por derivación
  • Fundación: Roca-Aluvión
  • Altura de presa: 12 m
  • Longitud de coronamiento: 3.250 m
  • Volumen de la presa: 500.000 m3
  • Capacidad de embalse: 9 hm3
  • Capacidad de vertedero: 11.500 m3/s – (7.900 m3/s Vert. principal-3.600 m3/s – Vert. de la presa)
  • Proyectista: Sir A. Gibb & Partners
  • Constructor: Benito Roggio e Hijos S.A. – Dycasa – Auxini Dragados
  • Puesta en operación: 1972

Arroyito

Arroyito
Arroyito
Arroyito
Arroyito

Ficha

  • Complejo: Arroyito
  • Cuenca: Limay.
  • Tipo de presa: Materiales sueltos, homogénea.
  • Tipo de vertedero: De superficie con compuertas de sector.
  • Usos predominantes: Compensador de El Chocón y generación eléctrica.
  • Fundación: Roca-Aluvión.
  • Altura de presa: 26 m
  • Longitud de coronamiento: 3.500 m
  • Volumen de la presa: 4.000.000 m3
  • Capacidad de embalse: 361 hm3
  • Capacidad de vertedero: 3.750 m3/s
  • Potencia instalada: 120 MW
  • Generación media anual: 720 GWh
  • Proyectista: Consulbaires – Lahmeyer S.A.
  • Constructor: Hidrovial S.A. – Codi S.A. – Babic S.A. – Conevial S.A.
  • Puesta en operación: 1983

El Chocón

El Chocón
El Chocón
El Chocón
El Chocón

Ficha

  • Complejo: El Chocón
  • Cuenca: Limay.
  • Tipo de presa: Materiales sueltos, zonificada
  • Tipo de vertedero: De superficie con compuertas de sector.
  • Usos predominantes: Atenuación de crecidas, generación eléctrica, turismo y recreación.
  • Fundación: Roca-Aluvión.
  • Altura de presa: 86 m
  • Longitud de coronamiento: 2.250 m
  • Volumen de la presa: 13.000.000 m3
  • Capacidad de embalse: 20.600 hm3
  • Capacidad de vertedero: 8.000 m3/s
  • Potencia instalada: 1.200 MW
  • Generación media anual: 3.350 GWh
  • Proyectista: Italconsult – Sofrelec, Harza – Sir A. Gibb & Partners S.A.
  • Constructor: Impregillio – Sollazzo Hnos. S.A.
  • Puesta en operación: 1972

Pichi Picún Leufú

Pichi Picún Leufú
Pichi Picún Leufú
Pichi Picún Leufú
Pichi Picún Leufú

Ficha

  • Complejo: Pichi Picún Leufú.
  • Cuenca: Limay.
  • Tipo de presa: Materiales sueltos con pantalla de hormigón.
  • Tipo de vertedero: Materiales sueltos con pantalla de hormigón.
  • Usos predominantes: Atenuación de crecidas y generación eléctrica.
  • Fundación: Roca-Aluvión
  • Altura de presa: 45 m
  • Longitud de coronamiento: 1.045 m
  • Volumen de la presa: 1.350.000 m3
  • Capacidad de embalse: 197 hm3
  • Capacidad de vertedero: 10.500 m3/s
  • Potencia instalada: 261 MW
  • Generación media anual: 1.080 GWh
  • Proyectista: Canarcan
  • Constructor: Consorcio Patagonia – Odebrecht – B. Roggio e Hijos S.A.
  • Puesta en operación: 1999

Piedra del Águila

Piedra del Águila
Piedra del Águila
Piedra del Águila
Piedra del Águila

Ficha

  • Complejo: Piedra del Águila.
  • Cuenca: Limay.
  • Tipo de presa: Hormigón de gravedad.
  • Tipo de vertedero: Superficial con compuertas de sector.
  • Usos predominantes: Atenuación de crecidas y generación eléctrica.
  • Fundación: Roca.
  • Altura de presa: 172 m
  • Longitud de coronamiento: 820 m
  • Volumen de la presa: 2.780.000 m3
  • Capacidad de embalse: 12.400 hm3
  • Capacidad de vertedero: 10.000 m3/s
  • Potencia instalada: 1.400 MW
  • Generación media anual: 5.500 GWh
  • Proyectista: Consultores Patagonia
  • Constructor: U.C.A.S.A. (Unión de Constructores Argentinos S.A.)
  • Puesta en operación: 1993

Alicurá

Alicurá
Alicurá
Alicurá
Alicurá

Ficha

  • Complejo: Alicurá
  • Cuenca: Limay.
  • Tipo de presa: Materiales sueltos, zonificada.
  • Tipo de vertedero: De superficie con compuertas de sector.
  • Usos predominantes: Generación eléctrica
  • Fundación: Roca-Aluvión
  • Altura de presa: 135 m
  • Longitud de coronamiento: 850 m
  • Volumen de la presa: 13.000.000 m3
  • Capacidad de embalse: 3.215 hm3
  • Capacidad de vertedero: 3.000 m3/s
  • Potencia instalada: 1.000 MW
  • Generación media anual: 2.360 GWh
  • Proyectista: Consorcio Consultores Alicurá
  • Constructor: Empresa Constructora Alicurá
  • Puesta en operación: 1984

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: argentina.gob.ar


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba