Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: El río Caleufú en 10 imágenes comentadas y un mapa
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Lugares

El río Caleufú en 10 imágenes comentadas y un mapa

masneuquen.com
Por masneuquen.com
4 minutos de lectura
Río Caleufú
Río Caleufú
Compartir
Vientos Neuquinos

El río Caleufú nace de la unión del río Filo Hua Hum con el río Meliquina. Desemboca en el río Collón Curá, que a su vez desemboca en el río Limay, próximo a Corral de Piedra.

Río Caleufú
Río Caleufú

Podemos reconocer dos sectores: Caleufú arriba (cauce superior) y Caleufú abajo (cauce inferior)

Caleufú arriba se caracteriza por un mayor declive con profusión de correderas, fondo de rocas y mayor cantidad de vegetación ribereña, sobre todo en sus primeros tramos.

Caleufú abajo posee un declive menor, el río se torna más diverso tendiendo a formar meandros y canales, desapareciendo casi totalmente la vegetación ribereña y cediendo al paisaje el toque desolador de la estepa. El tamaño de los guijarros del lecho disminuyen, llegando a aparecer sectores con sedimentos finos y arena. Las aguas en este sector son más turbias que en el sector superior,

Río Caleufú
Río Caleufú Foto Instagram de alarq

Como otros ríos de la cuenca del Collón Curá, es un río propicio para la pesca, siendo considerado ideal para los principiantes que se inician en esta actividad.

Río Caleufú
Río Caleufú

La zona alta del rio Caleufú sobre todo en octubre y noviembre, por su caudal de agua ofrece rápidos y buenas correntadas para hacer rafting.

Río Caleufú
Río Caleufú Foto Mariano Rodrigo Álvarez

En ambas márgenes del curso inferior del Caleufú habitó Saihueque, el gran cacique o lonco de los “manzaneros”, denominación que se dio a sí mismo y a su tribu para distinguirse de los demás huilliches del sur, que se extendían desde Carreri, punto correspondiente a la subcordillera andina, hasta la margen norte del lago Nahuel Huapi.

Río Caleufú
Río Caleufú Foto Instagram mariusytano

En 1876, el explorador Francisco P. Moreno visitó a Saihueque y su tribu en Caleufú. Su propósito era que éste le facilitara un viaje a Chile, pero recibió una rotunda negativa y sólo pudo acceder a hacerle conocer la margen norte del lago Nahuel Huapi.

Río Caleufú
Río Caleufú Foto Twitter jaran 13

En 1880, Francisco P. Moreno, en otra misión, quiso conocer la región sureña de la cordillera con sus lagos, incluyendo el Nahuel Huapi. Fue interceptado por una partida de 60 guerreros de Saihueque que “lo invitaron”, de parte de su jefe, a visitarlo en sus toldos a orillas del Caleufú. Allí quedó prisionero. Moreno logró evadirse en una balsa de troncos construida precariamente y llegar por el Collón Curá hasta el Limay y luego a la confluencia de este río con el Neuquén, en donde pudo ser asistido por un destacamento militar.

Río Caleufú
Río Caleufú Foto Twitter fm dellago

El topónimo Caleufú, está compuesto por las partículas ca y leufú. La primera tiene dos acepciones, la que se traduce por el artículo el, y la que se traduce por el adjetivo otro; y leufú, que es río. En consecuencia, tanto puede significar el río como otro río. Según Gregorio Álvarez es más acertado interpretarlo como el río, dada la importancia que tuvo el Caleufú en la vida de las tribus locales y además, por estar próximo a sus toldos.

Río Caleufú
Río Caleufú Los Pozones Foto Instagram agustinfotografiass

Los Pozones de Caleufú , también llamados rápidos del Caleufú, son otros de los atractivos no tan conocidos de este río. Otra de las maravillas naturales del Neuquén.

Río Caleufú
Río Caleufú Los Pozones Foto Instagram marita coria

El río Caleufú tiene aproximadamente 60 kilómetros desde su nacimiento hasta su desembocadura.

Río Caleufú
Río Caleufú Los Pozones Foto Reddit StigSMF

Ubicación satelital del rio Caleufú

Río Caleufú
Río Caleufú
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880

Los Miches, en 10 imágenes comentadas y un mapa

Auca Mahuida, un pueblo abandonado en 10 imágenes comentadas

Salto del Agrio, Santa Ana y Tapaderas, tres cascadas neuquinas “iguales” pero distintas, en 16 fotos y 3 planos de ubicación

Al Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas

TAGGED: Filo Hua Hum, Meliquina, Perito Francisco Moreno, Río Caleufú, río Collón Curá, Sayhueque
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Mapa de la provincia de Mendoza - 1889
Mapa de la provincia de Mendoza – 1889
Otros mapas
Abelardo Coifín, en la comunidad mapuche Colipilli, ayudando en las tareas escolares de los niños.
“Este hombre es nuestro peñi”
Historias
El Presidente de la Nación Juan Domingo Perón, el Gobernador del Territorio de Neuquén en 1955, Pedro Luis Quarta y el delegado de Neuquén en la Cámara de Diputados de la Nación (1955), Pedro Julio San Martín.
Tiempos Antiperonistas en Neuquén – 1955 (Primera parte – La Revolución Libertadora)
La provincia
Gallineta chica (Rallus antarcticus)
Gallineta chica (Rallus antarcticus)
Fauna del Neuquén
Miguel Andrés Camino e Irma Cuña - Poetas neuquinos.
Poetas Neuquinos – Primera Parte
Esa es otra historia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Fuga de Caleufú - Perito Moreno
Esa es otra historia

Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880

3 septiembre, 2023
Los Miches - Neuquén
Lugares

Los Miches, en 10 imágenes comentadas y un mapa

19 mayo, 2023
Auca Mahuida, un pueblo fantasma
Estepa y petróleoLugaresPatrimonio Neuquino

Auca Mahuida, un pueblo abandonado en 10 imágenes comentadas

1 abril, 2023
Tres cascadas neuquinas “iguales” pero distintas
Lugares

Salto del Agrio, Santa Ana y Tapaderas, tres cascadas neuquinas “iguales” pero distintas, en 16 fotos y 3 planos de ubicación

31 marzo, 2023
Al Sur del Auca Mahuida - El Bajo del Añelo
Estepa y petróleoLugares

Al Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas

27 marzo, 2023
Volcán Lanín
La provinciaLugares

El volcán Lanín, en 10 imágenes y 2 leyendas

24 marzo, 2023
Río Neuquén
Lugares

El río Neuquén en 12 imágenes comentadas y dos mapas

22 marzo, 2023
Volcanes de Neuquén
Lugares

Neuquén, en seis volcanes emblemáticos

21 marzo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Vientos Neuquinos
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?