Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: El temor al bandido – parte 2 – ¡Llegan los bandoleros!
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
HistoriasLa provincia

El temor al bandido – parte 2 – ¡Llegan los bandoleros!

masneuquen.com
Por masneuquen.com
4 minutos de lectura
Temor al bandido
Compartir
Vientos Neuquinos

Butch Cassidy, el pistolero norteamericano y su banda de secuaces, asolaban la Patagonia austral cometiendo toda clase de desmanes: asaltos, muertes y robos por doquier, no dando tregua a los desprevenidos pobladores sureños. Cortaban las líneas telegráficas para que no pudieran ser delatados y tomados prisioneros en su avance hacia el noroeste patagónico. Lo mismo hacían otras numerosas bandas que asolaban la Patagonia.

Así fue como un día sonó el teléfono en «La Zulemita», retransmitiendo un telegrama de la Oficina de Correos de Sañi Co (cercano a Piedra del Águila), comunicando que: ¡Llegaban los bandoleros..!, y que había que aprestarse a la defensa. Corría, creo, el verano de 1919. El alerta cundió por la zona, y cruzó el Catan Lil, llevando a los Arze la mala nueva.

Don Arze refugió en las cuevas de las rocas próximas, (rucas), a todas las mujeres del personal y sus familias, y alistó sus carros para huir a Chile con la propia, acogiendo para su marcha a toda la familia de Luis Zingoni. Es así que estuvimos instalados en la estancia de Arze, durante 8 días, a la espera de partir para el país vecino, cruzando la cordillera en una carreta especial de ruedas bajas, con dos largas banquetas adosadas a ambas barandas, ubicadas en la parte posterior de su asiento de mando. Mientras los carros comunes, estaban listos y, llenos de pertrechos y vituallas, para abastecerse durante la larga marcha. Seguramente el destino final sería «Los Ángeles», donde tenía su fundo Don Alejandro Arze.

Temor al bandido

Mientras tanto en «La Zulemita» se bajaron las persianas metálicas de almacenes y galpones, trancándolos con barricadas de fardos de lana.

En sus herrerías se fabricaron con urgencia gruesas barras de hierro, y se trabaron las puertas cancel y otras. Se cerraron todos los postigos de las ventanas, ya protegidas de por sí, con fuertes rejas de hierro.

1902 – Milla Michicó – El asesinato del yerno de Olascoaga

Y se armó a todo el personal y empleados del negocio, alistándolos para la defensa en caso de ataque. Los empleados, con largas escaleras de mano que había en su galpón sin cielorraso, se encaramaron al altillo, donde se refugiaron y se dispusieron al contraataque. Lamentablemente, debido a la confusión y el pánico que había cundido entre los atemorizados moradores atrincherados en el edificio, un desprevenido tropero de la tropa de carros perdió la vida a favor de las sombras de la noche, por el disparo que le hiciera un empleado de los almacenes, que lo había tomado por un invasor.

Luego de 8 días de espera aguardando la temible banda, ya que no se escuchaba otra cosa en todo el radio circundante, que la escalofriante amenaza a viva voz, de: ¡Llegan los bandoleros… llegan los bandoleros! Y así hasta el infinito. Hasta que un buen día, llegó el tranquilizante mensaje de que los bandoleros habían pasado de largo.

Don Luis, con su familia, se encaminó de regreso a «La Zulemita», muy agradecido de las atenciones de Don Alejandro. Y nosotras, dadas las circunstancias, nos perdimos la aventura de cruzar la cordillera en carreta.

A pesar de que los bandoleros habían pasado de largo, a nuestro regreso, a la puerta cancel se la siguió asegurando permanentemente con la tranca de hierro.

El temor al bandido – parte 1 – La evasión de presos de la cárcel de Neuquén, desde la cordillera
La denuncia que complicó al gobernador neuquino – Juan Ignacio Alsina – Primera parte.
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fragmento de Sucedió en Catan Lil, 1897-1922 – de Celia Zingoni, Editorial Dunken


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Caciques gobernadores en la frontera

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

TAGGED: bandolerismo, historias
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Recorrido de la partida Policial al mando del Comisario Bernabé Espíndola, en busca de Bairoletto en la zona de los Chihuidos, en Neuquén
En Chihuidos, Bairoletto era Romero
Estepa y petróleo La provincia
Imagen Ilustrativa, de “Chaneton”, el documental del realizador Fabio Rodríguez Tappa
Abel Chaneton, el hombre que molestaba al poder.
La confluencia La provincia
Comisarías rionegrínas pasan a la órbita neuquina (1916)
La provincia
La mudanza de inició bajo la lluvia
Una mudanza que empezó bajo la lluvia. Un traslado capital.
La confluencia La provincia Norte Neuquino
Recorrido del último viaje de Francisco Moreno
El último viaje
La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Caciques gobernadores en la frontera. Imagen ilustrativa.
La provincia

Caciques gobernadores en la frontera

10 agosto, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Accidente del colectivo de YPF en 1966
Estepa y petróleoLa provincia

El accidente del colectivo de YPF en 1966

24 junio, 2023
El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel
HistoriasLa confluencia

El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel

26 mayo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Vientos Neuquinos
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?