Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: El Domuyo, en 11 imágenes y un plano comentados
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Lugares

El Domuyo, en 11 imágenes y un plano comentados

masneuquen.com
Por masneuquen.com
7 minutos de lectura
Domuyo - Neuquén
Domuyo - Neuquén
Compartir
Vientos Neuquinos

Con sus 4707 metros (hay diferencia entre distintas fuentes), el Domuyo, si bien tiene manifestaciones de tipo volcánicas que están dadas por eventos geotérmicos, no es exactamente un volcán, sino una estructura tectónica. Al pie del Domuyo hay manifestaciones volcánicas a través de los famosos géiseres, que corresponden a una cámara magmática que hay en la profundidad.
Convive con otro complejo volcánico que es la Laguna del Maule, en el límite argentino-chileno, que contiene varios volcanes pequeños, conos y cráteres volcánicos.

Te puede interesar: Neuquén, en seis volcanes emblemáticos
Domuyo - Neuquén
Domuyo Neuquén Foto Instagram fera50

La denominación del cerro Domuyo proviene del nombre del arroyo que nace en él y desagua en el río Barrancas. Puede asignársele dos acepciones: el de resplandeciente y el de escondido. Según Don Gregorio Álvarez, por lo general los topónimos del Neuquén han sido inspirados (para los habitantes originarios) por la característica de ríos, arroyos y lagunas, más que por los cerros por grandes que éstos fueran.

Te puede interesar: Toponimia del Neuquén
Volcán Domuyo
Volcán Domuyo Foto Instagram Cristian San Martín vsmcristian

El sacerdote salesiano, Lino del Valle Carbajal, fue considerado durante un tiempo, el primero en coronar el coloso Neuquino. Alcanzó la cima según dejó escrito en su obra “Por el alto Neuquén – La ascensión al pico Domuyo”, con su sotana recogida con broches, botas altas, y con un pequeño grupo, algunos con carabinas, que dispararon en la cumbre el 16 de noviembre de 1903.

Domuyo - Neuquén
Domuyo Neuquén

Sin embargo el coronel Manuel J. Olascoaga, en su obra “Topografía Andina”, editado en Buenos Aires, en 1901, escribió: “Los que visitamos este volcán en febrero de 1882 hicimos dos ascensiones hasta su cúspide; la primera por el lado Oeste, que nos dio el espectáculo más hermoso y sorprendente. A simple vista se dominaba toda la ramificación de la cordillera con sus ríos, valles y lagos del oriente y todas las principales alturas en un radio de 35 leguas”.

Te puede interesar: Olascoaga, el gobernador escritor
Domuyo - Neuquén
Domuyo Neuquén wikiloccom

Pero Carbajal, que leyó el libro de Olascoaga y lo cita en su obra, dudaba de la ascensión que lo habría precedido, aunque admite que “Olascoaga ha visitado estos lugares”. Para fundamentar su presunción sostiene (en 1903) que “en Chos Malal y todo el curso del río Neuquén hasta Varvarco este hecho no se conoce, y así es que todos están en afirmar que nadie ha subido al Domuyo”.

Domuyo - Neuquén
El Domuyo desde la cima Foto Instagram Luca Rosso luca41178

Pero si aquel primer ascenso de Olascoaga despertaba dudas, era porque quien fuera el primer gobernador del Neuquén hasta 1891 escribía esa evocación en los inicios del siglo XX, a 19 años de la proeza. Para sostener sus palabras manifestó que ese espectáculo “lo hemos presenciado 16 o 18 oficiales y un centenar de individuos de tropa, todos vivos hoy…” (en 1901). La escalada militar de Olascoaga fue -hasta entonces- la más numerosa en los Andes Patagónicos.

Domuyo - Neuquén
Las lagunas Varvarco vistas desde la cima del Domuyo Neuquén wikiloccom

En 1997 tres jóvenes escaladores de Chos Malal, Raúl Rebolledo, Jorge Gómez y Alberto Fuentes, lograron una proeza, por primera vez en la historia del andinismo se realiza un ascenso al Domuyo en invierno.

Domuyo - Neuquén
En la cima del Domuyo Neuquén wikiloccom

Es llamativo que el jesuita alemán Bernardo Havestadt en su viaje por el norte del Neuquén en 1752, no mencione al Domuyo (tampoco con otra denominación), y ni siquiera lo registre en su mapa, el más antiguo realizado por alguien que estuvo en la zona. Sin embargo, no pudo dejar de verlo, porque es el cerro más alto de los que debió observar.

Te puede interesar: El primer mapa del Neuquén – 1752 – de Bernardo Havestadt
Domuyo - Neuquén
Domuyo Neuquén Pared Sur

Ubicada en los Departamentos Minas y Chos Malal, al norte de la provincia del Neuquén, el Área Natural Protegida Domuyo posee una superficie de 92.835 hectáreas. Desde Chos Malal se accede a través de las rutas provinciales 43 y 39, a 100 kilómetros al norte de Andacollo.
El Área Natural Protegida Domuyo presenta un sin número de afloramientos rocosos de tipo columnar, grandes cañadones y valles glaciarios. Dentro de la fauna podemos encontrar pumas, zorros colorados, chinchillones, cóndores, águilas moras y varias especies más de aves altoandinas. En varios de los arroyos del área protegida habita el pato de los torrentes.

Domuyo - Neuquén
Domuyo Neuquén Foto Instagram Nicolás Albarracín nicolasalbarracinok

Conocida como el “Techo de la Patagonia”, es una cumbre bien conocida por los andinistas. El Domuyo es un clásico entre quienes practican deportes de montaña. El ascenso a este cerro lo puede realizar cualquier persona con experiencia en montañismo, o en caso contrario, acompañado de un guía. Todos comienzan con su arribo al pueblo de Varvarco, conocido también como ¨La Puerta al Domuyo¨.

Domuyo - Neuquén
Buscando la cima del Domuyo Neuquén Turismo Rumbo Norte

Volviendo al punto de si el Domuyo es un cerro o un volcán, se puede decir que en los alrededores del Cerro Domuyo hay alguno conos pequeños de magmatismo ácido, pero para que sea un volcán, tiene que ser un aparato volcánico, activo o extinto, lo que no implica que evolucione con el tiempo (pueden ser miles de años) y se forme un volcán, cuando la cámara magmática logre liberarse por alguna fisura formando un conducto.

Domuyo - Neuquén
Domuyo Neuquén Foto Instagram Impodi Adventure impodi adventure

Mapa satelital

Detalle (linea color naranja) de una de las rutas de ascenso más habituales para llegar a la cima.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.

¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Los Miches, en 10 imágenes comentadas y un mapa

Auca Mahuida, un pueblo abandonado en 10 imágenes comentadas

Salto del Agrio, Santa Ana y Tapaderas, tres cascadas neuquinas “iguales” pero distintas, en 16 fotos y 3 planos de ubicación

Al Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas

El volcán Lanín, en 10 imágenes y 2 leyendas

TAGGED: Área Natural Protegida Domuyo
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Imagen de la tapa del libro La "cueca larga" de Los Pincheira, de José Manuel González
La cautiva enamorada
Norte Neuquino
Retrato de Carmen Funes - La Pasto Verde . Autor: Jorge González
¿Quién te llamó pasto verde…?
Centro
1987 – Raúl Alfonsín en Chos Malal
Norte Neuquino
BAIGORRITA, el último cacique ranquel
Baigorrita, el último cacique ranquel
Esa es otra historia
Óleo de Georg Miciu Nicolaevici - San Martín de los Andes
El mundo laboral de los peones de estancias en el Neuquén de los ´40
Provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Los Miches - Neuquén
Lugares

Los Miches, en 10 imágenes comentadas y un mapa

19 mayo, 2023
Auca Mahuida, un pueblo fantasma
Estepa y petróleoLugaresPatrimonio Neuquino

Auca Mahuida, un pueblo abandonado en 10 imágenes comentadas

1 abril, 2023
Tres cascadas neuquinas “iguales” pero distintas
Lugares

Salto del Agrio, Santa Ana y Tapaderas, tres cascadas neuquinas “iguales” pero distintas, en 16 fotos y 3 planos de ubicación

31 marzo, 2023
Al Sur del Auca Mahuida - El Bajo del Añelo
Estepa y petróleoLugares

Al Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas

27 marzo, 2023
Volcán Lanín
La provinciaLugares

El volcán Lanín, en 10 imágenes y 2 leyendas

24 marzo, 2023
Río Neuquén
Lugares

El río Neuquén en 12 imágenes comentadas y dos mapas

22 marzo, 2023
Volcanes de Neuquén
Lugares

Neuquén, en seis volcanes emblemáticos

21 marzo, 2023
Volcán Copahue, en 13 imágenes comentadas
Lugares

Volcán Copahue, en 13 imágenes comentadas

17 marzo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?