Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Al Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Estepa y petróleoLugares

Al Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas

masneuquen.com
Por masneuquen.com
8 minutos de lectura
Al Sur del Auca Mahuida - El Bajo del Añelo
Al Sur del Auca Mahuida - El Bajo del Añelo
Compartir
Vientos Neuquinos

El sur del volcán Auca Mahuida, en Neuquén, termina en abruptas paredes o acantilados, que dejan lugar a una gran extensión de estepa que parece un desierto. Se lo llama, el Bajo del Añelo

El Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Al Sur del Auca Mahuida Foto Rodrigo Tarruella

Si bien en el mundo hay otros yacimientos de huevos de dinosaurios, ninguno se asemeja al hallado al Sudoeste del Auca Mahuida, no sólo por la cantidad, sino también por la calidad. Auca Mahuida es “Auca Mahuevo”, de acuerdo con la denominación que los científicos le dieron a ese yacimiento.

Te puede interesar: Nidadas de dinosaurios en el desierto de Auca Mahuida
El Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Al Sur del Auca Mahuida Foto Rodrigo Tarruella

Si consideramos la totalidad de la provincia del Neuquén observamos que las precipitaciones que caen sobre su territorio drenan hacia cinco sitios diferentes; es decir, podemos hablar de la existencia de cinco cuencas. Tres de esas cuencas (las de los ríos Colorado, Neuquén y Limay) drenan las aguas hacia el océano Atlántico. Una pequeña área en el sudoeste de la provincia drena, a través del lago Lácar y tributarios, hacia el océano Pacífico. La restante es una cuenca endorreica (sin salida al océano), y es la Cuenca del Añelo, precisamente al Sur del Auca Mahuida.

Te puede interesar: Los tres grandes del Neuquén, el río Limay, el río Neuquén y el río Colorado
El Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Al Sur del Auca Mahuida Foto Rodrigo Tarruella

Baigorrita, el famoso cacique ranquel, en su huida forzada de sus pagos ranquelinos, hostigado por el ejército nacional, tuvo que sortear el Auca Mahuida que se interponía en su camino. Prefirió hacerlo por el norte bordeando el río Colorado, y no por la estepa del sur. Su suerte estaba echada. Venía en derrota.

Te puede interesar: Baigorrita, el último cacique Ranquel
El Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Al Sur del Auca Mahuida Foto Rodrigo Tarruella

En la profundidad de la estepa situada al Sur del Auca Mahuida, se encuentra la zona más productiva de la formación Vaca Muerta, famosa por la extracción de petroleo y gas no convencional.

El Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Al Sur del Auca Mahuida Foto Rodrigo Tarruella

En medio de esa gran extensión que parece un desierto, hay un pueblo muy pequeño llamado Aguada San Roque. Vecino al pueblo está el yacimiento del mismo nombre, cuya principal producción es el gas. La central de gas que da energía al yacimiento, también provee electricidad al pueblo.

El Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Al Sur del Auca Mahuida Foto Alejandro Vera

Según Gregorio Alvarez, la toponimia del lugar deriva de: Mahuida: sierra y auca, animal alzado. También coincide otro conocido estudioso de la toponima neuquina, Alberto Vúletin que define: auca, alzada, rebelde; mahuida, sierra o cerro elevado. Luego: sierra de los alzados, con referencia al ganado yeguarizo que pastorea en la misma.

El Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Al Sur del Auca Mahuida Foto Gerardo Franchi

Aun cuando la Argentina no fue nunca un país de tradición minera, en el siglo XX, desde fines de los años treinta y hasta mediados de los cincuenta, la minería tuvo su momento de mayor expansión. Neuquén es la provincia argentina con mayor cantidad de yacimientos de asfaltitas (variedad de carbón). Un yacimiento importante se encontraba en adyacencias del volcán Auca Mahuida, la mina La Escondida.

Te puede interesar: Auca Mahuida, un pueblo abandonado en 10 imágenes comentadas
El Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Al Sur del Auca Mahuida Foto Hector Garrido

La mina de asfaltita La Escondida le dió nombre a un pueblo, que fue más conocido como Auca Mahuida, al igual que el viejo volcán que lo cubría con su sombra. Ese pueblo fue el más grande de la zona, cuando Añelo no era más que un paraje y Rincón de los Sauces no estaba en los planes. El 22 de agosto de 1947, una explosión seguida de incendio dejó a 15 obreros enterrados en sus túneles. Años después, por la ausencia de la principal fuente laboral, los habitantes comenzaron su éxodo que lo convirtió en un pueblo fantasma.

Te puede interesar: La explosión de la mina La Escondida – 1947
El Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Al Sur del Auca Mahuida Laguna estacional Foto Leonardo Ricardo Aristegui Mansilla

Al sur y en las adyacencias del Auca Mahuida, se han encontrados restos fósiles de huesos de saurópodos, huevos de dinosaurios con embriones en su interior (incluyendo su piel fosilizada), y también se rescataron los restos de un dinosaurio carnívoro de unos seis metros de longitud, luego denominado Aucasaurus garridoi, pariente cercano del famoso Carnotaurus.

El Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Al Sur del Auca Mahuida Foto Rodrigo Tarruella

Es bien conocido el arroyo Carranza por la gente que lo cruza obligadamente. La mayor parte del año está seco, pero cuando llueve, un caudal impresionante deja aislada a Rincón de los Sauces de la zona Sur de la provincia. El fortín «Carranza» (ya no existe), así como el arroyo y el paraje, tomó el nombre de un sargento que sucumbió junto con todo su grupo de sus soldados, defendiendo la guarnición.

Te puede interesar: Destacamento Añelo y Fortín Carranza
El Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Al Sur del Auca Mahuida Foto Rodrigo Tarruella

Es hábitat de la famosa yarará ñata. Su nombre vulgar proviene de la presencia de una escama protuberante en el rostro que se asemeja a una nariz. Es de hábitos diurnos y bastante agresiva. En caso de mordeduras se debe suministrar con urgencia el suero antiofídico

Te puede interesar: Yarará ñata (Bothrops ommodytoides)
El Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Al Sur del Auca Mahuida Foto Sergio Larraule

Entre las aves podemos encontrar al cóndor, que nidifica en los acantilados ubicados en el sector sur del Volcán, siendo éste el sitio más oriental de nidificación de la especie en la Provincia y uno de los más orientales del país.

Te puede interesar: Cóndor (Vultur gryphus)
El Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Al Sur del Auca Mahuida Foto Rodrigo Tarruella

Podemos observar también al choique y al ñandú (comparten hábitat), la mara y el chinchillón. Entre los carnívoros se destacan el puma, zorros grises y colorados, gatos monteses y de pajonal, hurones y zorrinos. Entre los reptiles existen numerosas especies de lagartijas, algunas probablemente endémicas (exclusivas) de la zona y también se puede encontrar a la tortuga de tierra patagónica.

El Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas
Al Sur del Auca Mahuida Foto Rodrigo Tarruella

Al sur del volcán Auca Mahuida, que termina en abruptas paredes o acantilados, en el Bajo del Añelo, han sido encontrados en distintos trabajos de campo arqueológicos, gran cantidad de restos de cerámica de antiguos pobladores.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

El accidente del colectivo de YPF en 1966

Dinosaurios del Neuquén – Aucasaurus garridoi

Los Miches, en 10 imágenes comentadas y un mapa

Plano topográfico – Añelo – 1943

TAGGED: Aguada San Roque, Añelo, Arroyo Carranza, asfaltita, Auca Mahuevo, Auca Mahuida, Bajo del Añelo, dinosaurios, Fotografía, La Escondida, petróleo, Punta Carranza, Rincón de los Sauces
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Esquema del circuito hidráulico en la represa El Chocón.
Folleto de Hidronor de 1971 – Complejo el Chocón – Cerros Colorados
Sur y Limay
Neuquén Capital, primeras décadas del siglo XX
Un gran negocio (para pocos), proveedor del estado
La provincia
Óleo de Georg Miciu Nicolaevici - San Martín de los Andes
El mundo laboral de los peones de estancias en el Neuquén de los ´40
Provincia
Günther Blaas, un gran artista que vivió y se expresó en Neuquén
Lagos y Bosques
Mapa de Río Negro de 1968
Mapa de Río Negro de 1968
Otros mapas
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Accidente del colectivo de YPF en 1966
Estepa y petróleoLa provincia

El accidente del colectivo de YPF en 1966

24 junio, 2023
Aucasaurus garridoi
Dinosaurios del Neuquén

Dinosaurios del Neuquén – Aucasaurus garridoi

30 mayo, 2023
Los Miches - Neuquén
Lugares

Los Miches, en 10 imágenes comentadas y un mapa

19 mayo, 2023
Plano topográfico – Añelo – 1943
Mapas y Planos

Plano topográfico – Añelo – 1943

26 abril, 2023
La caída de un avión - El Avro 748 de YPF
Centro

El avión de YPF que no llegó a destino – 1976

14 abril, 2023
Ambiente desértico del Auca Mahuida, con la torre de la mina.
Estepa y petróleo

El descubrimiento de las vetas La Escondida y Auca Mahuida

5 abril, 2023
Las cuevas de Pilo Lil
Ciencia

Hallazgo de arte rupestre en cuevas de Pilo Lil, en 15 imágenes comentadas

3 abril, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?