Fauna del Neuquén

Yarará ñata (Bothrops ommodytoides)

Centro de Exposiciones, convenciones y cultural "El Cisne", Neuquén Capital.

Descripción

Su nombre vulgar proviene de la presencia de una escama protuberante en el rostro que se asemeja a una nariz. Es de hábitos diurnos y bastante agresiva. Se alimenta especialmente de roedores. También de lagartijas, anfibios y aves. En caso de mordeduras se debe suministrar con urgencia suero antiofídico

Yarará ñata (Bothrops ommodytoides)
Yarará ñata Bothrops ommodytoides Foto Ignacio Fernández

Biología

Detecta a sus presas a través de dos fosetas (que semejan orificios nasales) que captan el calor de las mismas. También recolectando con su lengua bífida partículas olorosas dispersas en el aire. Al morder inyecta un veneno que destruye los tejidos y provoca hemorragias. El veneno mata a las presas y comienza la digestión. Se desplaza en suelos arenosos con movimientos casi lineales por contracciones ventrales.

Yarará ñata (Bothrops ommodytoides)
Yarará ñata Bothrops ommodytoides

Área de distribución en Neuquén de la Yarará ñata

Regiones áridas del oeste Argentino, del Monte y de la estepa Patagónica, llegando a Santa Cruz. Llega hasta 2000 m en los Andes. Llega al Este de Neuquén, Río Negro y Mendoza; La Pampa y casi todo el centro de la provincia de Buenos Aires; También en San Juan, San Luis, La Rioja, Córdoba, Catamarca y Tucumán. Es la víbora de distribución más austral del mundo.

Área de distribución en Neuquén de la Yarará ñata
Área de distribución en Neuquén de la Yarará ñata

Hábitat

Prefiere los suelos arenosos y los ambientes desérticos y semiáridos de la Patagonia.

Distribución en las Áreas Naturales Protegidas del Neuquén:

Auca Mahuida y El Mangrullo

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba