Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Una Amazona entre nosotros
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Historias

Una Amazona entre nosotros

Ernesto Rosenberg
Por Ernesto Rosenberg
5 minutos de lectura
Entrando las chivas al corral
Una Amazona entre nosotros (relato corto)
Compartir
Vientos Neuquinos

Se presentó sonriendo. Ladeó un poco la cabeza y el ala del sombrero dejó ver un ojo achinado de ceja fina sobre la mejilla naranja. Vestía campesina surera, del Neuquén, y al caminar se cimbraba cadenciosa, más allá de la coquetería. Seguro se acababa de bajar del caballo. Linda, fresquita, como si fuera a haber fiesta en el pueblo.

Cuando empecé a preguntarle cosas me tranquilizó lo razonable del habla. Contó que vivía lejos, que de tanto en tanto venía a la Villa, que tenía un hijito pequeño, y claro, tenía que volverse en un par de días. El vientre se le marcaba suave, no como un bulto aparte, solo le ensanchaba las caderas. El 8° mes de embarazo apenas se dibujaba bajo la ropa. Fuimos a buscar un consultorio (a veces se ponía bravo encontrar uno) y caminó valseando los pasillos del hospital.

Llamaba mucho la atención tanto contoneo lacustre, como esquivando las olas del Nahuel. Pero ese vaivén al marchar, tan exagerado, era forzado. Porque nació con las caderas luxadas, y nunca se las habían corregido.

Los controles de embarazo resultaron normales. Ella ya lo sabía. “Nosotras somos sanas” remató, inapelable. Ahí estaba la abuela con sus 88 años, que se había autogestionado los partos; entonces el hombre se iba porque le daba miedo. Y su madre, que afirmaba con orgullo de empresario “yo nací sola”, y sola quería decir también por sí misma. Capitalizaba la herencia de dos generaciones y seguro que todo le iría bien. Parto no era enfermedad. Le habían demostrado que una mujer puede sola.

¿Y qué haría después del parto? Pues volverse donde su madre y su abuela, con las que criaba sus animalitos en una punta del lago. Y atender a su pequeño. Hombres en la casa no había; sí bastante trabajo. Y cuando los hubo, en los momentos cruciales igual quedaban solas, como contaba la abuela.

Entrando las chivas al corral
Imagen ilustrativa Dos niñas en un paraje neuquino regresando al caer la tarde con las chivas para que entren el corral

Quedamos para un próximo control, cuando volviera a la Villa.

No había venido a caballo, sino en la lancha de Prefectura, y luego en auto. Pero me quedé pensando en el verde rincón donde vivía la pequeña amazona, tan cerca y tan lejos.

Y también que hoy por hoy, un buen 40% de los hogares son sostenidos por mujeres solas. Que el concepto familia ya da más de una sola imagen. Que muchas mujeres solas encaran hoy lo difícil de criar y sostenerse, que sus núcleos familiares son muy vulnerables y tienen muy estrechadas las posibilidades. Esta realidad, creciente en nuestras ciudades (y hasta en EE.UU.), debería mover nuestra atención.

Volver la mirada hacia esas otras amazonas, descabalgadas en el asfalto, sin el verdor del bosque, ni el calor de una tradición de salud ganada en otras condiciones, ahora excepcionales.

Ernesto Rosenberg

AMAZONAS : nombre del río más grande del mundo y de una región del Brasil.

Los conquistadores ibéricos lo tomaron de la mitología, que relata que había una tribu de mujeres guerreras de a caballo, que se cortaban un pecho para no estorbarse el manejo del arco y las flechas. (a = sin ; mazo = seno).

Se sospecha que los relatores varones le cobraron semejante amputación a las que se mostraron capaces de cabalgar y manejar armas, asuntos tenidos por exclusivamente viriles.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Artículo enviado por el Dr. Ernesto Rosenberg para Más Neuquén.
Publicado en el Periódico “Siete Lagos”– Villa La Angostura -1998, en la sección Más allá de la salud.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

El hacha de piedra mágica y Moyhual

Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado

El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel

Robaron el bote y acusaron al comisario – 1904

“El único preso de Loncopué”

TAGGED: historias, Villa La Angostura
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Mapa de la República Argentina de 1950
Mapa de la República Argentina de 1950
Mapas y Planos
Chocón. ¿Una Obra de esclavos?
Chocón – ¿Obra de esclavos?
Sur y Limay
Gregorio Álvarez
El tronco de Oro: Folklore del Neuquén
Lecturas
El Ferrocarril Sud a Neuquén (primera parte) – Un conflicto de límites.
El Ferrocarril Sud a Neuquén (primera parte) – Un conflicto de límites.
La provincia
Bandolerismo en neuquén
El temor al bandido – parte 1 – La evasión de presos de la cárcel de Neuquén, desde la cordillera
Centro Historias Lagos y Bosques
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

El hacha de piedra mágica y Moyhual
HistoriasLagos y Bosques

El hacha de piedra mágica y Moyhual

22 septiembre, 2023
Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado
Ciencia

Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado

26 agosto, 2023
El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel
HistoriasLa confluencia

El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel

26 mayo, 2023
Robaron el bote y acusaron al comisario
HistoriasLa confluencia

Robaron el bote y acusaron al comisario – 1904

21 mayo, 2023
El único preso de Loncopue
Historias

“El único preso de Loncopué”

16 mayo, 2023
En la edad de la inocencia
Historias

En la edad de la inocencia

13 mayo, 2023
Chenque - Cueva
Historias

Los Chenques

10 abril, 2023
Rebelión en el tren - Ilustración: "Bud" Cáceres.
HistoriasLa confluencia

Rebelión en el tren

8 abril, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?