Efemérides – Cronología de San Patricio del Chañar a través de los años


1971

02 de Enero

Se inaugura la primera bocatoma en Picada 13 con el cual se pueden regar 13.068 has. aprox.


1972

07 de Febrero

Finaliza la construcción de la segunda bocatoma instalada en el puesto desde allí se llevo el agua suficiente para regar toda la localidad.


1973

21 de Mayo

El entonces gobernador de Neuquén Pedro Salvatori crea por Decreto nº 1339 la localidad de San Patricio del Chañar, siendo el primer Presidente de la Comisión de Fomento el Señor Tulio Eduardo Ferrareso.


1974

13 de Marzo

Se crea mediante el decreto nº 574/74 el Consorcio de Riego y Drenaje de San Patricio del Chañar. Su primer presidente fue el señor Luis Panicia y su primer secretario el señor Cuartino Perticarini.

22 de Junio

Se inaugura el Destacamento Policial en el II Aniversario de nuestra joven localidad. El primer jefe del destacamento fue el Sgto. Enrique Cauco.

19 de Noviembre

Comienza a funcionar el Registro Civil. La primer oficial público fue Teresa Savron de Teixe y funcionó en el anterior local del Juzgado de Paz.
· 1º nacimiento Patricio Cárdenas (24/11/1974)
· 1º matrimonio: Familia Polaina


1975

02 de Enero

Primer comercio con licencia comercial, Lagos Hnos. El mismo comenzó a funcionar en septiembre del año 1974.

01 de Marzo

Comienza a funcionar la Escuela Nº 273, primera escuela de esta localidad creada bajo el decreto 0950/75, siendo designada como Primera Directora de esa institución la señora María Ortiz de Arroyo. Desde el año 1995 lleva el nombre de Carlos Julio Sang.


1976

02 de Mayo

Vista la necesidad de crear un lugar de contención para los Jóvenes de la localidad se crea el Club Atlético San Patricio. Su primer presidente fue el señor Miguel Teixe.


1979

09 de Febrero

Se inauguro el tramo de asfalto entre ruta provincial 7 desde Villa Manzano y la intersección de la ruta provincial Nº, esta obra fue ejecutada por la Dirección de Vialidad Provincial y la empresa Tres Estrellas SRL.

28 de Junio

Se inaugura la primera cabina telefónica de la localidad.


1980

07 de Enero

Según la ley 1195 se crea el Juzgado de Paz local con acuerdo del Tribunal Superior de la provincia. El 27 de agosto de ese año se toma conocimiento formal, designándose el día 02 de septiembre según decreto nº 695, la jura como Juez de Paz titular a la señora Teresa Savron de Teixe, para la localidad de San Patricio del Chañar.


1983

13 de Agosto

Se crea la Cámara de Productores Agropecuarios de San Patricio del Chañar con personería jurídica nº 006/84. Su primer presidente fue el señor Juan Carlos Yapur.

11 de Septiembre

Se inaugura la parroquia María Auxiliadora en nuestra localidad. En el acto de la misma estuvo el Obispo de Neuquén por ese entonces don Jaime de Nevares, el padre Jacinto Stábile viajaba todos los domingos para hacer la labor pastoral.


1984

14 de Marzo

Comienza a funcionar el CEPEM 31, creado por Resolución 432/84. Primero funciono en las escuelas 273 y 191, hasta que el 22 de Noviembre se mudan al lugar donde se encuentra actualmente. Su primera directora fue Marta Pérez de Yuhasz.

18 de Junio

Se inaugura la sucursal del Banco Provincia del Neuquén, que se encontraba en calle Milum S/N. Su primer Gerente fue el Ctdor. Alonso.


1985

01 de Marzo

Primera Fiesta Provincial del Pelón. Su primera soberana fue Mariela Mora y la segunda soberana Silvana Maestra. Desde el año 1999 se le incorporo la Fiesta del Trabajador Rural hasta el año 2007.


1987

23 de Marzo

Por Resolución 0907/87 del 09 de Marzo, se crea la Escuela Nº 191, cuyo primer Director es el Sr. Julio Cesar Fuentes. En homenaje a los excombatientes, se la honra con el nombre de «Héroes de Malvinas».
El día 23/03/87 comienza a funcionar con los primeros alumnos, quedando esta fecha para el futuro festejo del Aniversario del Establecimiento.

21 de Julio

Se crea con personería jurídica nº 3558/87, la Asociación Chilena Cultural y deportiva Arturo Prat siendo su primer presidente el Señor León. Esta institución es crea debido a la cantidad de gente del vecino país que reside en nuestra localidad.

27 de Septiembre

Se inaugura el hospital de San Patricio del Chañar anteriormente era la sala de primeros auxilios dependiente del Hospital de Centenario los primeros médicos fueron Claudio Ferron y Lorenzo Manera la primera administradora fue Zulma Valdés.


1988

05 de Julio

Se inaugura el centro de jubilados y pensionados de San Patricio del Chañar, su primer presidente fue el señor Anselmo Flores, el mismo comenzó a funcionar uno años antes.


1990

09 de Junio

Asume como diacono permanente de la Parroquia María Auxiliadora el padre Héctor Werro.


1992

21 de Mayo

Viendo la necesidad de estrechar lazos con la zona rural y comunicar las actividades que se realizan, desde la Municipalidad se crea la FM que lleva el nombre de radio Chañar y que se sintoniza en el 104.3 del dial.

24 de Septiembre

Se crea el EMETA (Escuela de mejoramiento y expansión técnica Agropecuaria esta institución fue destinada a la Educación Aerotécnica, financiado por el banco internacional de desarrollo la coordinación del mismo seria a cargo del ing. Ariel Zabert y como secretario el señor Ariel Chiara.


1993

16 de Febrero

Se crea la Cámara de Comercio, Producción Turismo y afines del Chañar siendo su primer presidente José Lagos y su secretario José González.

21 de Mayo

Se crea el Cuerpo de Bomberos nº 5 de San Patricio del Chañar recayendo la jefatura en el Sgto. primero Enrique Moya. También lo acompañaron el cabo primero Daniel Medel y los agentes Omar Nieto y Marcelo Torreón (cubrían las localidades de Vista Alegre, Añelo, Barranca del Palo, Planicie Banderita y Villa Manzano).


1997

19 de Octubre

Se inaugura el monumento a la madre, el mismo fue realizado por la Escultora Gloria Lanzetti.


1999

16 de Febrero

Se inaugura el monumento al Trabajador Rural. La imagen muestra a un obrero junto a su hijo y los frutos de la cosecha. La obra pertenece a la Escultora Gloria Lanzetti y esta instaurado en la avenida Pilmayquen y Copahue.

21 de Mayo

Se inaugura el Puesto de Policía de Transito de Picada 1. En el mismo se realizan tareas de regularización del transito.


2001

02 de Abril

Se realiza el acto en el que se descubre el monumento a los caídos en Malvinas y excombatientes. En este acto participaron el presidente del primer Centro de Veteranos de Neuquén y excombatientes de nuestra localidad y autoridades invitadas.

02 de Noviembre

Se conforma la cooperativa de trabajo emprendedores 2001, Integraron la misma un grupo de 41 vecinos aproximadamente. La misma para fines de 2003 había generado una fuente de Trabajo genuina para 250 personas aproximadamente en tareas de empaque de fruta, costuras, etc.

02 de Diciembre

Se inauguró oficialmente la biblioteca popular de nuestra localidad. En un principio funcionó en el salón de artesanías del polideportivo hasta que el 03 de octubre de 1998 se trasladan al edificio actual.


2003

12 de Febrero

Se inaugura la primera bodega en San Patricio del Chañar, la Bodega del Fin del Mundo. De este acto participo el gobernador de la Provincia del Neuquén Jorge Sobich, Julio Viola (titular de la firma), autoridades locales, medios de comunicación nacionales y público en general. Este proyecto contó con una inversión de 3,5 millones de dólares.

24 de Mayo

Se inaugura el Portal de Ingreso a nuestra localidad, acompañado por la imagen de nuestro patrono San Patricio.

17 de Agosto

Se coloca el busto en homenaje a José de San Martín con motivo de cumplirse los 153 años de su fallecimiento. El mismo se coloca en la plazoleta de la localidad y del acto participan el Presidente de la Asociación Sanmartiniana de Neuquén, la Directora de Cultura Provincial, autoridades municipales, el escritor Mario Raones y el Coro del Colegio Gral. San Martín


2004

23 de Mayo

Se inaugura el nuevo edificio de la Sucursal del Banco Provincia del Neuquén, participando del acto autoridades del BPN y Autoridades locales.


2005

25 de Agosto

Se crea la Asociación civil EN CAMINO CON OTRO, que brinda apoyo social mediante la implementación del Banco Popular de la Buena Fe, siendo su presidenta la doctora Francisca Navarrete


2006

15 de Diciembre

Se realiza el I Festival Internacional de Jineteada y Folclore en San Patricio del Chañar al mismo asistieron invitados internacionales como Gercinson Pineiro Machado de Brasil, Diego Casas de Uruguay, Ángel Pérez Chile,y Ramón Córdoba campeón argentino.


¿Tenés más datos para aportar a estas efemérides?, escribinos AQUÍ


Fuente: http://www.elchanar.gov.ar/


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *