Descripción
Es una especie de lagartija de coloración muy peculiar y notable. Al sol se vuelve iridiscente (muestra diferentes colores dependiendo del ángulo desde el que se lo mire).

Comportamiento y reproducción
Es una especie poco conocida. Se alimenta de insectos. No presenta diferencias de coloración entre machos y hembras. Cuando es manipulado, se infla, agrandando el tamaño del cuerpo.

Hábitat
Arenales arbustivos de las estepas nordpatagónicas.
Distribución
Esta especie es nativa de la Argentina, y dentro de ella, en las provincias de Neuquén y Río Negro.

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com