Fauna del Neuquén

Lagarto colorado (Tupinambis rufescens)

Centro de Exposiciones, convenciones y cultural "El Cisne", Neuquén Capital.

Nombres vulgares

Iguana colorada, teju colorado

Descripción

El lagarto colorado es uno de los saurios de mayor tamaño de Argentina, los machos pueden llegar a medir medio metro de longitud y más de 10 kg de peso. Posee una cabeza robusta y patas cortas. El color del cuerpo es rojizo con varias bandas transversales oscuras. La cabeza también es más oscura.

Lagarto colorado (Tupinambis rufescens)
Lagarto colorado Tupinambis rufescens

Biología

Es una especie omnívora, se alimenta de frutos, insectos, huevos y pequeños vertebrados como aves y roedores. Es solitario. Durante el invierno, al disminuir las temperaturas, hiberna en una madriguera. Es ovípara y deposita bajo el suelo unos 20 huevos durante los meses de noviembre y enero. La eclosión se produce en febrero y las crías alcanzan la madurez sexual a los tres años.

Hábitat

Lagarto colorado (Tupinambis rufescens)

El lagarto colorado habita en la Estepa Arbustiva del Monte, preferentemente en lugares con suelos arenosos.

Área de distribución en Neuquén del Lagarto Colorado

Se distribuye por el centro de Argentina, desde el norte del país hasta el río Colorado aproximadamente. Además, existe una población aislada más al sur, en la provincia de Río Negro. En Neuquén es muy raro, llega marginalmente al extremo Este de la Provincia, donde hay registros visuales en la zona de Octavio Pico.

Área de distribución en Neuquén del Lagarto Colorado
Área de distribución en Neuquén del Lagarto Colorado

Amenazas

Las amenazas para el lagarto colorado son la destrucción del ambiente en el que vive y la caza, ya que su cuero es muy apreciado para marroquinería. Los perros domésticos depredan sobre la especie.

Status en la provincia de Neuquén: EN PELIGRO

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar).


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Un comentario

  1. Vimos uno en añelo.estuvo varios días dando vuelta por el equipo de fractura.tengo el video

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba