Descripción
El jabalí es un mamífero de tamaño mediano provisto de una cabeza grande y alargada, en la que destacan unos ojos muy pequeños. Compensa su mala vista con un importante desarrollo del olfato. El oído está también muy desarrollado y puede captar sonidos imperceptibles para el ser humano.

Comportamiento y reproducción
Es buen corredor y nadador; con frecuencia toma baños de barro para limpiar su piel. Se comunica mediante resoplidos, gruñidos y chillidos. Localiza el alimento mediante el olfato, mientras escarba y remueve la tierra con el hocico. Su dieta es omnívora e incluye artrópodos, lombrices, pequeños mamíferos, reptiles, huevos de aves, hierbas, semillas, raíces e incluso carroña.
Vive en grupos de entre 20 y 100 ejemplares que están integrados exclusivamente por hembras con sus crías y juveniles. Los machos adultos son solitarios y sólo se reúnen con las hembras durante la época de apareamiento. Durante la época de celo los machos pelean entre sí por el acceso a las hembras. Cada macho forma un harén integrado por 3 a 8 hembras y luego de la cópula abandona el grupo. La gestación dura entre 100 y 140 días. La camada está integrada por hasta 12 crías. Las crías permanecen en el nido durante una semana y luego empiezan a seguir a la madre en cortas excursiones.

Hábitat
Se adaptan a zonas muy variadas, aunque suele encontrárselos en áreas con vegetación tupida y cercana a fuentes de agua.
Distribución
Originario de Europa, Asia y norte de África, fue introducido por el hombre en casi todo el mundo. En Argentina la forma silvestre se encuentra en La Pampa y parte de las provincias de Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com