Fauna del Neuquén

Puma (Puma concolor)

Centro de Exposiciones, convenciones y cultural "El Cisne", Neuquén Capital.

Descripción

De movimientos rápidos y silenciosos, es un corredor veloz, muy poderoso en el salto y un hábil nadador; trepa a los árboles con agilidad, pudiendo subir o bajar de ellos con un solo salto de más de 10 metros. No puede rugir y al igual que los gatos domésticos vocalizan silbidos agudos, gruñidos y ronroneos. Mide entre 85 y 150 cm de largo (cabeza y cuerpo) y más 45 a 85 cm de cola. Su peso va desde los 34 a 105 kg (excepcionalmente hasta 120 kg), siendo el macho más robusto que la hembra. El tamaño, como la coloración varían geográficamente.

Puma (Puma concolor)
Puma Puma concolor

Comportamiento y reproducción

Durante el año es solitario, pero tiene dos épocas de celo, entre agosto y septiembre y de enero a febrero. Merodeador nocturno, prefiere la luz del alba. Su variada dieta incluye desde vizcachas, armadillos y corzuelas hasta grandes herbívoros, como el guanaco o el ciervo colorado, y también potrillos, terneros o lanares. Ocasionalmente puede atacar animales domésticos, sin embargo ocurre en las áreas donde las posibilidades de alimento han disminuido como consecuencia de la destrucción de los ambientes por parte del hombre. Las hembras no se reproducen hasta los tres años de edad. El período de gestación es de 90 a 96 días. Las crías nacen manchadas y pierden el diseño a medida que crecen.

Puma (Puma concolor)
Puma Puma concolor Foto Jérémie Goulevitch

Hábitat

Aunque se lo encuentra en muy diversos tipos de hábitat, vive preferentemente en zonas abiertas, como pastizales, estepas, pedregales y áreas desérticas. Se lo puede encontrar cerca de poblados. Desde el nivel del mar hasta los 5000 metros de altura.

Distribución

El más adaptable de los felinos americanos. Habita desde Canadá hasta el sur de la Argentina (exceptuando Tierra del Fuego). En la Argentina se lo encuentra prácticamente en todo tipo de hábitat, desde la estepa patagónica, pasando por los bosques subandinos, hasta las selvas del Noroeste y Noreste.

Distribución en Neuquén del Puma
Distribución en Neuquén del Puma
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba