
Falsa yarará (Pseudotomodon trigonatus)
Descripción
Culebra relativamente pequeña que no suele superar los 45 cm de longitud. A pesar de su temperamento, su veneno no es peligroso. Sus ojos de gran tamaño y con pupila vertical elíptica recuerdan a los de un “gato”, de ahí es que también se la conozca como “culebra ojo de gato”.

Comportamiento
Generalmente se oculta y abriga en los hormigueros, llegando hasta el metro de profundidad. Se alimenta de ratas, lagartos y pequeños mamíferos. Es opistoglifa, es decir, tiene dientes normales en la boca con los que atrapa a la presa, y dientes con veneno cerca de la garganta con los que mata cuando la tiene en la boca. Es constrictora, buena nadadora y cazadora. Su actividad es mayormente crepuscular y nocturna.

Hábitat
Terrenos arenosos y secos, estepas arbustivas y laderas preandinas hasta los dos mil metros sobre el nivel del mar.
Distribución
Es de dispersión exclusiva en la zona oeste y central de la Argentina. Se encuentra en las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut, La Pampa, San Luis, Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero.

En la nueva sección TIENDA, podés conseguir mapas decorativos antiguos del Neuquén y la Argentina, y ediciones anteriores de la revista Más Neuquén. Envío a domicilio a todo el país con Correo Argentino.
Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)
¿Te gusta la historia y el conocimiento neuquino, tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con + Neuquén? Haz Click Aquí
También podés ayudar compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la reproducción. No olviden por favor mencionar la fuente: www.masneuquen.com

