Nombre vulgar:
Al huairao se lo conoce también como garza bruja (debido a sus hábitos nocturnos) o zorro de agua (debido al sonido que produce que recuerda un ladrido).
Descripción
Es un ave zancuda que no tiene diferencias entre el macho y la hembra. Mide unos 60 cm de largo y es más bien un ave de un porte grueso.

Hábitat
Habita en ambientes acuáticos de casi todo el país y gran parte de la provincia del Neuquén. Costas de lagos, lagunas y ríos, tanto en bosque húmedo como en estepa. Prefiere costas con vegetación densa. Vista hasta los 1100 msnm.
Distribución
Se distribuye por todo el continente americano y en gran parte del planeta, a excepción de Oceanía y la Antártida.

Características
De día se la puede observar escondida o poco activa en los árboles y juncales que se encuentran en las orillas del agua. Su dieta es variada, captura peces, anfibios, crustáceos e insectos. También restos de vegetales y semillas.
En la Patagonia los adultos son de color gris, a diferencia del resto del país donde son mayormente blancos. Los juveniles son de coloración barrada. A diferencia de otras garzas, el huairao es más activo durante la noche y el crepúsculo.

Distribución en las Áreas Naturales Protegidas del Neuquén:
Se la ha registrado en Copahue, Epu Lauquen, El Tromen, Chañy y Domuyo. En el Tromen existen colonias de nidificación en el bañado Los Barros y en Domuyo en la Laguna La Totora.
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com