Fauna del Neuquén

Pato cuchara (Anas platalea)

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

Descripción

Su nombre vulgar deriva de la presencia de su largo y ancho pico negro. Es un pato de gran tamaño, alcanzando una longitud de 51 a 56 cm. El macho y la hembra presentan diferente coloración.

Pato cuchara (Anas platalea)
Pato cuchara Anas platalea Foto Juan Tassara

Comportamiento y reproducción

Se alimenta filtrando el agua de la superficie que rodea a los vegetales acuáticos, capturando los microorganismos que allí se encuentran. Lo hace en aguas poco profundas y a menudo sumergiendo medio cuerpo, dejando la cola fuera del agua y apuntando hacia arriba
Ubica su nido en el suelo, donde coloca de cinco a ocho huevos. La hembra suele quedarse echada sobre el nido hasta último momento.
Suele formar grandes bandadas, incluso con otras especies de patos.

Pato cuchara (Anas platalea)
Pato cuchara Anas platalea Foto Mariano Costa

Hábitat

Ambientes acuáticos variados de agua dulce o salobre. Ocasionalmente en costas de mar.

Distribución

El pato cuchara habita lagos y lagunas en toda la provincia de Neuquén. En invierno la mayoría de los ejemplares migran hacia el centro de Argentina.

Distribución en Neuquén del Pato Cuchara
Distribución en Neuquén del Pato Cuchara

Distribución en las Áreas Naturales Protegidas del Neuquén:

Está registrado en Copahue, El Tromen, El Mangrullo, Cuchillo Curá y Domuyo. En la Laguna Tromen es donde se encuentran las poblaciones más numerosas (es el pato más común del área protegida).

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba