
Picaflor rubí (Sephanoides sephaniodes)
Descripción
Su nombre proviene de la característica corona roja que poseen los machos. Las hembras poseen coloración poco llamativa. Al igual que otros picaflores, se alimentan principalmente del néctar de flores y también de pequeños insectos. El picaflor rubí es una especie clave en el bosque subantártico ya que poliniza (y garantiza la reproducción) de un porcentaje muy importante de árboles y arbustos. Al llegar el invierno algunos ejemplares migran, llegando incluso hasta el centro de la Provincia de Buenos Aires. Los ejemplares que permanecen en nuestra región todo el invierno, subsisten libando las flores del quintral, única especie que florece en esta época. Los machos son muy territoriales y defienden agresivamente sus fuentes de alimentación.

Biología
En días fríos o durante la noche se aletarga y reduce su metabolismo, ya que el mismo es tan alto que no puede mantenerlo en esos niveles mientras no se alimenta.

Hábitat
Bosque Andino Patagónico. Suele verse en jardines de poblados (como por ejemplo, en Junín de los Andes)

Distribución en las Áreas Naturales Protegidas del Neuquén:
Epu Lauquen, Copahue, Chañy, Batea Mahuida, Boca del Chimehuin.
En la nueva sección TIENDA, podés conseguir mapas decorativos antiguos del Neuquén y la Argentina, y ediciones anteriores de la revista Más Neuquén. Envío a domicilio a todo el país con Correo Argentino.
Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)
¿Te gusta la historia y el conocimiento neuquino, tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con + Neuquén? Haz Click Aquí
También podés ayudar compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la reproducción. No olviden por favor mencionar la fuente: www.masneuquen.com

