Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Coipo (Myocastor coypus)
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Fauna del Neuquén

Coipo (Myocastor coypus)

masneuquen.com
Por masneuquen.com
Coipo (Myocastor coypus)
Coipo (Myocastor coypus)
Compartir
Hospital Norpatagónico

Nombre vulgar

Por sus hábitos acuáticos se lo conoce vulgarmente como nutria, aunque no sea un carnívoro como aquella, sino un roedor hervíboro.

Descripción

De gran tamaño, cuerpo robusto y macizo. Los ojos y las orejas son pequeños y están ubicados en la parte superior de la cabeza, en línea con los orificios nasales. Los dedos terminan en garras fuertes. La cola es larga, cilíndrica y se afina hacia la punta. El pelaje consta de dos capas de pelos que le brindan impermeabilidad y protección térmica: una interna (pelos cortos, muy densos y afelpados, de color pardo oscuro ) y otra externa (de pelos más largos y ásperos, de color pardo amarillento-rojizo). El macho es más grande que la hembra.

Coipo (Myocastor coypus)
Coipo (Myocastor coypus)

Biología

Se reproducen durante todo el año y tienen 2 o 3 camadas anuales. La gestación dura 130 a 140 días. La hembra da a luz en el interior de una cueva o nido. Una camada está integrada por 2-13 crías, aunque el número más frecuente es de 6.

Hábitat

Habita lagunas, lagos, ríos y arroyos. Se encuentra muy bien adaptado al ambiente acuático. Se lo puede observar tanto de día como de noche. Construye galerías subterráneas en las orillas y plataformas flotantes de vegetación arraigada que utiliza para comer y dormir. Se alimenta de raíces y plantas acuáticas.

Coipo (Myocastor coypus)
Coipo (Myocastor coypus)

Área de distribución en Neuquén del coipo

Exclusiva de Sudamérica, en el este de Bolivia, centro y sur de Chile, sur de Brasil, gran parte de Argentina y en todo el Paraguay y Uruguay. Fue introducida en varios países de América del Norte, Europa y Asia.

Área de distribución en Neuquén del coipo (Myocastor coypus)
Área de distribución en Neuquén del coipo (Myocastor coypus)

Amenazas

En el pasado fue muy perseguido por el valor de su piel.

Distribución en las áreas protegidas provinciales

Se lo ha registrado únicamente en Cuchillo Curá. Seguramente habita en Boca del Chimehuin. Se sabe que ejemplares de criaderos para pieles fueron liberados en Epu Lauquen, donde afortunadamente no prosperaron.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Aguilucho de cola rojiza (Buteo ventralis)

Pato de anteojos (Speculanas specularis)

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)

Rayadito (Aphrastura spinicauda)

Cuis común (Galea leucoblephara)

TAGGED: Fauna, mamíferos
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Plano General de la República Argentina – 1892 –
Plano General de la República Argentina – 1892
Mapas y Planos
Neuquén, entretelones de una fundación 1
Neuquén, entretelones de una fundación 1
Esa es otra historia
Cuadreras y bochinches en Picún Leufú
Cuadreras y bochinches en Picún Leufú
Historias Sur y Limay
Neuquén Capital, década del ´60 - ´70, en 11 imágenes
Neuquén Capital, década del ´60 – ´70, en 11 imágenes – Primera parte
La confluencia
Manuel y Blanca, en uno de los pocos registros fotográficos que muestran a la pareja.
Aquel minero que encontró una pepa de oro gigante y conmovió al General Perón
Norte Neuquino
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Aguilucho de cola rojiza (Buteo ventralis)
Fauna del Neuquén

Aguilucho de cola rojiza (Buteo ventralis)

11 noviembre, 2023
Pato de anteojos (Speculanas specularis)
Fauna del Neuquén

Pato de anteojos (Speculanas specularis)

30 septiembre, 2023
Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)
Fauna del Neuquén

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)

29 agosto, 2023
Rayadito (Aphrastura spinicauda)
Fauna del Neuquén

Rayadito (Aphrastura spinicauda)

19 agosto, 2023
Cuis común (Galea leucoblephara)
Fauna del Neuquén

Cuis común (Galea leucoblephara)

2 agosto, 2023
Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
Fauna del Neuquén

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

26 julio, 2023
Huet huet (Pteroptochos tarnii)
Fauna del Neuquén

Huet huet (Pteroptochos tarnii)

22 julio, 2023
Águila coronad(Harpyhaliaetus coronatus)
Fauna del Neuquén

Águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus)

6 julio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Vientos Neuquinos
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?