Fauna del Neuquén

Peladilla listada (Aplochiton zebra)

Centro de Exposiciones, convenciones y cultural "El Cisne", Neuquén Capital.

Descripción

Alcanza los 300 mm. de longitud y presenta una coloración plateada, más oscura hacia el dorso, la cual se prologa hacia la zona ventral de su cuerpo en bandas laterales. No posee escamas.

Biología

Se alimentan principalmente de invertebrados bentónicos (organismos que se entierran en la arena) o planctónicos inmaduros y de adultos de insectos acuáticos. El período de desove de la peladilla listada comienza en marzo y se cree que el proceso reproductivo puede extenderse hasta principios de la primavera. A veces remonta arroyos para desovar como por ejemplo el Pocahullo. En la desembocadura de este arroyo en el lago Lácar se registraron huevos adheridos al sustrato (especialmente vegetación litoral) en julio – agosto.

Peladilla listada (Aplochiton zebra)
Peladilla listada Aplochiton zebra

Hábitat

Habita lagos y también ríos y arroyos de vertiente Pacífica. Los adultos son registrados en las zonas profundas de los lagos y los juveniles en zonas costeras. Los adultos probablemente habiten las zonas profundas desde la introducción de salmónidos, para evitar la depredación y competencia.

Distribución

Es una especie exclusiva del Hemisferio Sur, encontrándose únicamente en el sur de Chile y Argentina. En Argentina habita en Patagonia e Islas Malvinas. En Patagonia continental habita exclusivamente en cuencas de vertiente Pacífica (Lácar, Puelo, Futalaufquen y Senguer). En Neuquén solo habita en la cuenca del lago Lácar (la única cuenca Pacífica de la provincia), donde se la registró en los lagos Lácar, Nonthué, Escondido y Queñi y en la laguna Corinas.

Peladilla listada (Aplochiton zebra)
Peladilla listada Aplochiton zebra

Amenazas

Esta especie es una de las más amenazadas por los salmónidos exóticos (tanto por depredación directa como por competencia de recursos). La introducción de salmónidos ha provocado una reducción drástica en sus números (incluso muchas poblaciones han desaparecido), una disminución del tamaño corporal de los adultos y un desplazamiento a las zonas profundas de los lagos. Otro efecto nocivo lo constituye la modificación o eliminación de la vegetación costera de la que depende para alimentarse y refugiarse en sus estadios de mayor vulnerabilidad.

Status en la provincia de Neuquén: EN PELIGRO

Distribución en Neuquén de la peladilla listada
Distribución en Neuquén de la peladilla listada
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba