Jote cabeza negra (Coragyps atratus)

Jote cabeza negra (Coragyps atratus)

Descripción

Es uno de los más abundantes miembros de la familia de los buitres del nuevo mundo (América). Se diferencia del jote cabeza colorada por su menor envergadura y por tener la cabeza y cuello negros.

Jote cabeza negra (Coragyps atratus)
Jote cabeza negra Coragyps atratus

Hábitat

Se adapta a ambientes muy diversos. Habita bordes de selva, estepas, zonas montañosas y basurales. No se encuentra en alta montaña ni en la Puna.

Distribución

Se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta la Patagonia Norte Argentina y Chilena.

Jote cabeza negra (Coragyps atratus)
Jote cabeza negra Coragyps atratus Foto Pablo Eguia

Comportamiento y reproducción

Carroñero de mamíferos, reptiles y peces. Es agresivo cuando come y suele desplazar a los otros jotes.
Muy sociable, se encuentra en grandes grupos. Descansa en sitios con grandes árboles o roquedales. Desde allí vuela en círculos a partir de la media mañana, en planeos con aleteos frecuentes. Es bastante terrestre y se desplaza caminando o saltando en sitios abiertos. Visita basurales de ciudades y pueblos buscando alimento.

Su etapa reproductiva se desarrolla entre los meses de septiembre y febrero. Deposita entre uno y tres huevos en huecos de árboles o rocas. El nido es poco o nada elaborado. A veces decora el área circundante con piezas de plástico de colores brillantes, fragmentos de vidrios o piezas metálicas como tapas de botellas. La incubación se extiende por cerca de 40 días. Luego de este lapso, nacen pichones con un plumón amarillento blancuzco, los cuales luego de 75/80 días son capaces de volar. Ambos progenitores los alimentan con regurgitaciones. Los polluelos permanecen en el nido por dos meses.

Distribución en Neuquén del Jote Cabeza Negra
Distribución en Neuquén del Jote Cabeza Negra

Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


TAGGED:
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *