Nombre Vulgar
Se lo conoce también como carancho andino o carancho cordillerano.
Descripción
Es un ave de llamativa coloración blanca y negra. Es solitaria y tímida. Se alimenta de artrópodos, lagartijas y roedores que no atrapa en vuelo sino en el suelo. Una parte importante de su dieta la constituye la carroña (que a veces suele compartir con cóndores, en la zona cordillerana). Incluso se lo encuentra próximo a poblados comiendo basura.

Biología
El adulto alcanza una talla de 50 a 54 cms. Su cabeza es negra con plumas de la corona algo crespas. Cuello y dorso negros. La hembra pone de 2 a 3 huevos, y se reproduce de Octubre a Diciembre. Nidifica en pequeña depresiones en rocas o peñascos, en la altura en los cerros, y haciendo un nido rudimentario con huano seco.

Hábitat
Habita estepas altoandinas, áreas abiertas sin árboles, generalmente a alturas entre 2000 a 4000 metros.
Distribución
A lo largo de la zona cordillerana, desde Perú y Bolivia, hasta el sur de Argentina y Chile, a la altura aproximada de Neuquén.

Distribución en las Áreas Naturales Protegidas del Neuquén:
Habita varias de las áreas protegidas ubicadas en la zona cordillerana, aunque solo es común de ver en Domuyo, donde incluso nidifica. También se lo ha registrado en Epu Lauquen, El Tromen, Batea Mahuida y Copahue.
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com