Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Matamico andino (Phalcoboenus megalopterus)
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Fauna del Neuquén

Matamico andino (Phalcoboenus megalopterus)

masneuquen.com
Por masneuquen.com
2 minutos de lectura
Matamico andino (Phalcoboenus megalopterus)
Matamico andino (Phalcoboenus megalopterus) - Foto: Emilio Martín Pérez
Compartir
Vientos Neuquinos

Nombre Vulgar

Se lo conoce también como carancho andino o carancho cordillerano.

Descripción

Es un ave de llamativa coloración blanca y negra. Es solitaria y tímida. Se alimenta de artrópodos, lagartijas y roedores que no atrapa en vuelo sino en el suelo. Una parte importante de su dieta la constituye la carroña (que a veces suele compartir con cóndores, en la zona cordillerana). Incluso se lo encuentra próximo a poblados comiendo basura.

Matamico andino (Phalcoboenus megalopterus)
Matamico andino Phalcoboenus megalopterus Foto Glauco Oliveira

Biología

El adulto alcanza una talla de 50 a 54 cms. Su cabeza es negra con plumas de la corona algo crespas. Cuello y dorso negros. La hembra pone de 2 a 3 huevos, y se reproduce de Octubre a Diciembre. Nidifica en pequeña depresiones en rocas o peñascos, en la altura en los cerros, y haciendo un nido rudimentario con huano seco.

Matamico andino (Phalcoboenus megalopterus)
Matamico andino Phalcoboenus megalopterus Foto Emilio Martín Pérez

Hábitat

Habita estepas altoandinas, áreas abiertas sin árboles, generalmente a alturas entre 2000 a 4000 metros.

Distribución

A lo largo de la zona cordillerana, desde Perú y Bolivia, hasta el sur de Argentina y Chile, a la altura aproximada de Neuquén.

Distribución en Neuquén del Matamico Andino (Phalcoboenus megalopterus)
Distribución en Neuquén del Matamico Andino Phalcoboenus megalopterus

Distribución en las Áreas Naturales Protegidas del Neuquén:

Habita varias de las áreas protegidas ubicadas en la zona cordillerana, aunque solo es común de ver en Domuyo, donde incluso nidifica. También se lo ha registrado en Epu Lauquen, El Tromen, Batea Mahuida y Copahue.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)

Rayadito (Aphrastura spinicauda)

Cuis común (Galea leucoblephara)

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

Huet huet (Pteroptochos tarnii)

TAGGED: Aves, Fauna
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Revista Más Neuquén número tres
Revista Más Neuquén nº 3 – Versión PDF
Revista Más Neuquén
Jote cabeza colorada (Cathartes aura)
Jote cabeza colorada (Cathartes aura)
Fauna del Neuquén
Mapa de la República Argentina Ilustrado – 1970
Mapa de la República Argentina Ilustrado – 1970
Mapas y Planos
Picún Leufú, bajo las aguas del Chocón
Picún Leufú bajo las aguas del Chocón – Antes del Diluvio (1971)
Sur y Limay
La invasión Muluche
La invasión Muluche. Reuquecurá, Sayhueque y Purrán se unen (entre 1860 y 1865).
La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)
Fauna del Neuquén

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)

29 agosto, 2023
Rayadito (Aphrastura spinicauda)
Fauna del Neuquén

Rayadito (Aphrastura spinicauda)

19 agosto, 2023
Cuis común (Galea leucoblephara)
Fauna del Neuquén

Cuis común (Galea leucoblephara)

2 agosto, 2023
Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
Fauna del Neuquén

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

26 julio, 2023
Huet huet (Pteroptochos tarnii)
Fauna del Neuquén

Huet huet (Pteroptochos tarnii)

22 julio, 2023
Águila coronad(Harpyhaliaetus coronatus)
Fauna del Neuquén

Águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus)

6 julio, 2023
Chorlito de vincha (Phegornis mitchellii)
Fauna del Neuquén

Chorlito de vincha (Phegornis mitchellii)

28 junio, 2023
Lechuza común (Megascops choliba)
Fauna del Neuquén

Lechuza común (Megascops choliba)

23 junio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?