Descripción
Ave de pico largo y curvo, muy habitual en los arbustos de las estepas patagónicas.
Comportamiento y reproducción
Captura diversos artrópodos como escarabajos, grillos, larvas de insectos, escorpiones y arañas. También atrapa pequeños vertebrados y come además frutos y semillas.

Muy caminadora, con frecuencia se posa sobre piedras y arbustos, donde se acicala. Utiliza el pico, largo y curvo, para dar vuelta la hojarasca del suelo en busca de presas.
Construye un túnel, de cerca de 1 m de profundidad y 10 cm de boca, en paredes de barrancos, en el suelo o entre piedras. Al final del túnel, en la cámara, tapiza el suelo con pasto y allí pone 4 huevos ovoidales blancos. Los pichones son alimentados por ambos padres y abandonan el nido cuando aprenden a volar.
Las poblaciones australes de Patagonia migran al Norte en el otoño/invierno.
Hábitat
Tiene preferencia por las áreas arbustivas pedregosas y áridas. También en zonas abiertas de bosque de transición. En el invierno se la puede ver en campos agrícolas, áreas abiertas como el pastizal pampeano o montes bajos y abiertos.
Distribución
Se distribuye a lo largo de los Andes y adyacencias desde el sur de Perú, Chile y Bolivia; en Argentina por toda la Patagonia y zona cordillerana. Migra en el invierno hasta el centro-norte del país y sur de Uruguay.

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com