Fauna del Neuquén

Huiña (Leopardus guigna)

Centro de Exposiciones, convenciones y cultural "El Cisne", Neuquén Capital.
Huiña (Leopardus guigna)
Huiña Leopardus guigna
Descripción

Es uno de los gatos más pequeños del mundo. Recuerda a un pequeño gato montés, del que se diferencia por la cola corta y gruesa, las orejas redondeadas y dos líneas negras muy notables al costado del hocico.

Biología

Se encuentra naturalmente en bajas densidades (entre 3.3 y 0.5 individuos por km2) y el área de acción de los machos y de las hembras suele ser aproximadamente de 250 y 40 hectáreas, respectivamente. Es principalmente nocturno y solitario. Se alimenta de aves y pequeños roedores.

Huiña (Leopardus guigna)
Huiña Leopardus guigna
Hábitat

Su hábitat principal lo constituyen los bosques densos o abiertos con vegetación en el sotobosque, principalmente ubicados por debajo de los 1200 msnm.

Distribución

Es el único carnívoro endémico de los bosques de Chile y Argentina. En Argentina se distribuye desde el lago Ñorquinco (Neuquén) hasta Chubut aunque existe un dato confirmado para Santa Cruz. En Neuquén, fuera de los parques nacionales, el huiña habita escasos sectores en donde su presencia debe ser confirmada.

Área de distribución en Neuquén de la Huiña
Área de distribución en Neuquén de la Huiña
Amenazas

Las principales amenazas son la degradación de los bosques por la extracción excesiva de madera muerta o por ganadería, la cacería intencional por considerarlo un animal dañino para las aves de corral, la transmisión de enfermedades de gatos y perros domésticos, y la mortalidad o ahuyentamiento por perros. Todos estos impactos se verifican dentro de los parques nacionales.

Situación en las áreas protegidas provinciales

No habita ningún área protegida provincial, pero se lo ha registrado en los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi y Arrayanes. En jurisdicción de la provincia de Neuquén, se deben realizar prospecciones para localizar poblaciones importantes, especialmente en el sector norte del lago Ñorquinco.

Status en la provincia de Neuquén: EN PELIGRO


Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar).


¿Te gusta la historia y el conocimiento del Neuquén, tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con + Neuquén? Haz Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales .


Se permite la reproducción: por favor no olviden citar la fuente, www.masneuquen.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba