mamíferos
-
Fauna del Neuquén
Hurón menor (Galictis cuja)
En muchos sectores de Neuquén se lo conoce como Quique. De cuerpo largo y angosto, con largo y denso pelaje,…
Leer más » -
Fauna del Neuquén
Pichiciego (Chlamyphorus truncatus)
Es el más pequeño de los armadillos y es endémico (exclusivo) de Argentina. Está muy bien adaptado a la vida…
Leer más » -
Fauna del Neuquén
Monito del monte (Dromiciops gliroides)
El monito del monte es un marsupial, al igual que zarigueyas, canguros y koalas. Es el único representante vivo de…
Leer más » -
Fauna del Neuquén
Rata vizcacha roja (Tympanoctomys barrerae)
Su longitud total es de unos 28 cm, la mitad de los cuales corresponden a la cola. Pero la característica…
Leer más » -
Fauna del Neuquén
Tunduco social (Ctenomys sociabilis)
Nombres vulgares: Tunduco o tuco tuco social Descripción Como todos los tunducos, presenta un cuerpo rechoncho, con cabeza grande, adaptado…
Leer más » -
Fauna del Neuquén
Pudú (Pudu puda)
Se trata de uno de los ciervos más pequeños del mundo. Debido a sus hábitos esquivos y a su preferencia…
Leer más » -
Fauna del Neuquén
Huemul (Hippocamelus bisulcus)
El Huemul es un ciervo endémico (exclusivo) de los bosques andino patagónicos de Argentina y Chile. En Neuquén se haya…
Leer más » -
Fauna del Neuquén
Coipo (Myocastor coypus)
Por sus hábitos acuáticos se lo conoce vulgarmente como nutria, aunque no sea un carnívoro sino un roedor. Se alimenta…
Leer más » -
Fauna del Neuquén
Guanaco (Lama guanicoe)
El guanaco es nuestro mayor herbívoro nativo. En Neuquén habitó toda la provincia con excepción de sectores boscosos densos. Hoy…
Leer más » -
Fauna del Neuquén
Mamíferos exóticos del Neuquén, en 11 imágenes (segunda parte)
Especies introducidas en la provincia de Neuquén indicando su clasificación taxonómica, nombre vulgar y estado actual
Leer más »