Fauna del Neuquén

Ranita de cuatro ojos (Pleurodema bufoninum)

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

Descripción

Es una especie de amplia distribución en la Patagonia argentina. Su nombre deriva de la presencia distintiva de un par de glándulas lumbares grandes y alargadas que asemejan ojos. Cuando se siente atacada, oculta su cabeza y expone la parte trasera del cuerpo donde se encuentran estas glándulas.

Ranita de cuatro ojos (Pleurodema bufoninum)
Ranita de cuatro ojos Pleurodema bufoninum Foto Ignacio Hernández

Biología

Se adapta a diversos ambientes patagónicos, Incluso los muy áridos. Para esto, puede sobrevivir enterrada durante extensos periodos y salir en época de lluvias. Como los huevos muchas veces son depositados en charcas temporales, los renacuajos completan la metamorfosis en pocos días antes que estos se sequen. Se alimenta principalmente de artrópodos, siendo las hormigas predominantes en su dieta.

Ranita de cuatro ojos (Pleurodema bufoninum)
Ranita de cuatro ojos Pleurodema bufoninum Foto Ignacio Hernández

Hábitat

Es relativamente común en estepas, faldeos abiertos y matorrales de ecotono (zonas de transición), en vertientes, mallines, costas de ríos, arroyos y lagunas, o lejos de éstos en sitios sorprendentemente secos, bajo piedras o en cuevas de roedores. Es la única rana bien adaptada a los ambientes áridos de la región.

Distribución

Habita toda la estepa patagónica, penetrando en el faldeo oriental más seco de la cordillera, hasta los 1800 msnm.

Distribución en Neuquén de la ranita de cuatro ojos (Pleurodema bufoninum)
Distribución en Neuquén de la ranita de cuatro ojos Pleurodema bufoninum

Distribución en las Areas Naturales Protegidas del Neuquén:

Está registrada en Epu Lauquen, Copahue, El Tromen, Domuyo y Auca Mahuida, aunque seguramente esté presente en el resto de las áreas protegidas provinciales.

Te puede interesar: Fauna del Neuquén
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba