Fauna del Neuquén

Guanaco (Lama guanicoe)

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

Descripción

El guanaco es nuestro mayor herbívoro nativo.

Guanaco (Lama guanicoe)
Guanaco Lama guanicoe Foto Leo F Ridano

Biología

Es herbívoro, corta pastos con sus fuertes dientes dejando las raíces bajo tierra permitiendo el rebrote. Los machos adultos forman pequeños grupos familiares y los individuos jóvenes extensos, grupos de solteros.

Hábitat

Habita zonas abiertas (estepas arbustivas y graminosas) pero también en ecotonos de estepa con bosques.

Guanaco (Lama guanicoe)

Área de distribución en Neuquén del Guanaco

Habita estepas cordilleranas y patagónicas desde el Perú al sur de Argentina y Chile. Subsisten pequeños núcleos aislados en ambientes pampeanos, chaqueños y montes de caldén. En Neuquén habitó toda la provincia con excepción de sectores boscosos densos. Hoy ha desaparecido del Oeste y Centro de la provincia. En el resto, lo encontramos en sistemas serranos y montañosos donde encuentra refugio del hombre.

Área de distribución en Neuquén del Guanaco
Área de distribución en Neuquén del Guanaco

Amenazas

Sus poblaciones han sufrido una gran disminución; se estima que subsisten unos 600.000 individuos de los 50 millones de cabezas que había al llegar los españoles a América. El 95% de los individuos remanentes se encuentran en Argentina. En Neuquén las causas de su declinación se encuentran en la competencia con el ganado (especialmente ovino y caprino) y la apertura de caminos y picadas asociadas a la actividad petrolera que favorece la caza furtiva.

Situación en las áreas protegidas provinciales

Sabemos que en el pasado habitó en Domuyo, El Tromen, Copahue, Cuchillo Curá y El Mangrullo. Muy probablemente habitó también Epu Lauquen, Batea Mahuida y Boca del Chimehuín. Hoy solo subsiste en Auca Mahuida donde se encuentra la población más numerosa de Neuquén, de unos 8 mil individuos. Resulta imperioso para su conservación que se cree el área protegida Chihuidos y el corredor biológico Auca Mahuida – Payunia (Mendoza) donde existen otras importantes poblaciones. En Auca Mahuida es necesario continuar con el cierre de picadas de prospección sísmica e instalar una nueva seccional de guardaparques sobre la Ruta Provincial N° 5.

Status en la provincia de Neuquén: EN PELIGRO.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar).


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba