
Cuis chico (Microcavia australis)
Descripción
Este pequeño roedor sin cola, se distribuye por casi todo el país. Es un animal común y fácil de observar. Posee hábitos diurnos y vive en grandes colonias. Habita madrigueras que cavan ellos mismos o utilizan cuevas abandonadas por otros animales. Son herbívoros y se alimentan de hojas, tallos, brotes, semillas, flores y frutos de diversos arbustos. Incluso pueden trepar con cierta habilidad para obtener su alimento. No beben agua, la cual obtienen de las plantas que consumen, como muchos pequeños mamíferos de zona desértica.

Biología
En zonas con condiciones ambientales adecuadas se reproduce todo el año, pero en sitios menos favorables lo hace sólo en primavera y verano. Para acceder a las hembras los machos se enfrentan en combates agresivos, que incluso pueden terminar con la muerte del vencido. Esto es más evidente cuando una hembra está a punto de dar a luz, pues inmediatamente después del parto entra en celo y por lo tanto hasta 6 machos la comienzan a perseguir, a la vez que se agreden violentamente entre sí. La hembra se vuelve sexualmente madura a los 2 meses de edad.

Hábitat
Vive en estepas arbustivas y de gramíneas desérticas o semiáridas, bosques secos y en campos cultivados en zonas también áridas y semiáridas
Área de distribución del Cuis chico
En el oeste, centro y sur de Argentina y sur de Chile.

Amenazas
Posee una gran cantidad de depredadores naturales (zorros, gatos silvestres, hurones, aves rapaces, etc).
Distribución en las Áreas Naturales Protegidas del Neuquén: El Tromen, Auca Mahuida, El Mangrullo y Proyecto Chihuidos
En la nueva sección TIENDA, podés conseguir mapas decorativos antiguos del Neuquén y la Argentina, y ediciones anteriores de la revista Más Neuquén. Envío a domicilio a todo el país con Correo Argentino.
Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar).
¿Te gusta la historia y el conocimiento neuquino, tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con + Neuquén? Haz Click Aquí
También podés ayudar compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la reproducción. No olviden por favor mencionar la fuente: www.masneuquen.com

