Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Atajacaminos ñañarcá (Caprimulgus longirostris)
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Fauna del Neuquén

Atajacaminos ñañarcá (Caprimulgus longirostris)

masneuquen.com
Por masneuquen.com
2 minutos de lectura
Atajacaminos ñañarcá (Caprimulgus longirostris)
Atajacaminos ñañarcá (Caprimulgus longirostris)
Compartir
Vientos Neuquinos

Otros nombres

Chotacabras ñañarcá, chotacabras serrana, gallina ciega, aguaitacamino serrano, guardacaminos andino y dormilón austral.

Descripción

Ave de hábitos nocturnos, fácil de identificar por las largas cerdas que posee alrededor de su pico, que le sirve a modo de “red atrapadora” para cazar.

Atajacaminos ñañarcá (Caprimulgus longirostris)
Atajacaminos ñañarcá Caprimulgus longirostris Foto Pablo Eguía

Comportamiento y reproducción

Se alimenta mayormente de insectos como polillas y moscas, que captura en vuelos cortos. En algunas ciudades se arrima a luces y faroles que atraen a sus presas.
Es crepuscular y nocturno, mayormente oculto de día. En general se lo encuentra al borde de los caminos en el suelo o posado en ramas a baja altura. El macho corteja exhibiendo su mancha blanca alar bien notable.
Nidifica en el suelo, en zonas abiertas y bordes de caminos. En las ciudades hay casos de nidificación en techos. Pone hasta 2 huevos blancuzcos o rosados manchados con pintas pardas y grises.

Atajacaminos ñañarcá (Caprimulgus longirostris)
Atajacaminos ñañarcá Caprimulgus longirostris Foto Santiago Valdés

Hábitat

Habita ambientes muy variados. En general sitios abiertos como estepas, pastizales de altura, sabanas y sierras. También en zonas rurales y bordes de selva. Llega hasta los 1.600 msnm.

Distribución

Se encuentra en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Migra desde la Patagonia, al centro y nordeste del país luego del período reproductivo.

Distribución en Neuquén del Atajacaminos ñañarcá
Distribución en Neuquén del Atajacaminos ñañarcá
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)

Rayadito (Aphrastura spinicauda)

Cuis común (Galea leucoblephara)

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

Huet huet (Pteroptochos tarnii)

TAGGED: Aves, Fauna
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Casa del Doctor Plottier en la actualidad
Patrimonio Neuquino: La casa del Doctor Plottier
La confluencia Patrimonio Neuquino
Mapa del Territorio del Neuquén de 1940 - Editorial Peuser.
Mapa del territorio del Neuquén, Editorial Peuser, 1940
Mapas y Planos
Revista Más Neuquén número dos
Revista Más Neuquén nº 2 – Versión PDF
Revista Más Neuquén
Mapa de la Gobernación del Neuquén de 1926, publicado por editorial Angel Estrada
Mapa de 1926 – Gobernación del Neuquén
Mapas y Planos
Foto de la portada del libro Guardianes del Orden, Primera recopilación de datos y antecedentes históricos de la policía de Neuquén 1879-2000, de Tomas Heger Wagner
La Policía Fronteriza / Volante – Primeros años del Territorio
La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)
Fauna del Neuquén

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)

29 agosto, 2023
Rayadito (Aphrastura spinicauda)
Fauna del Neuquén

Rayadito (Aphrastura spinicauda)

19 agosto, 2023
Cuis común (Galea leucoblephara)
Fauna del Neuquén

Cuis común (Galea leucoblephara)

2 agosto, 2023
Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
Fauna del Neuquén

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

26 julio, 2023
Huet huet (Pteroptochos tarnii)
Fauna del Neuquén

Huet huet (Pteroptochos tarnii)

22 julio, 2023
Águila coronad(Harpyhaliaetus coronatus)
Fauna del Neuquén

Águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus)

6 julio, 2023
Chorlito de vincha (Phegornis mitchellii)
Fauna del Neuquén

Chorlito de vincha (Phegornis mitchellii)

28 junio, 2023
Lechuza común (Megascops choliba)
Fauna del Neuquén

Lechuza común (Megascops choliba)

23 junio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Vientos Neuquinos
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?