Fauna del Neuquén
-
Monito del monte (Dromiciops gliroides)
El monito del monte es un marsupial, al igual que zarigueyas, canguros y koalas. Es el único representante vivo de…
Leer más » -
Rata vizcacha roja (Tympanoctomys barrerae)
Su longitud total es de unos 28 cm, la mitad de los cuales corresponden a la cola. Pero la característica…
Leer más » -
Cauquén real (Chloephaga poliocephala)
Nidifica en el oeste de la provincia de Neuquén, en zonas de bosques y cercanías. La mayoría de los individuos…
Leer más » -
Aves de San Martín de los Andes, en 37 imágenes
Javier Rivas, fotógrafo de San Martín de los Andes, habitualmente hace salidas para capturar con su cámara la belleza de…
Leer más » -
Chingolo (Zonotrichia capensis)
Es una de las aves autóctonas más comunes del país. Se acerca a las casas en busca de alimento, y…
Leer más » -
Comadrejita patagónica (Lestodelphys halli)
Exclusivo de la Patagonia Argentina. Es el marsupial de distribución más austral del mundo.
Leer más » -
Gaucho común (Agriornis micropterus)
Es un atrapador de insectos que puede llegar hasta los 26 cm de largo. Además atrapa lagartijas, ratones, anfibios y…
Leer más » -
Lagarto de rocas (Phymaturus verdugo)
Habita el noroeste de la provincia. La cola espinosa hace que también se le dé el nombre de lagarto cola…
Leer más » -
Gallineta chica (Rallus antarcticus)
Es una especie muy rara de ver. La población conocida sigue siendo pequeña, fragmentada y probablemente en declinación. En nuestra…
Leer más » -
Cormorán imperial (Phalacrocorax atriceps)
El cormorán imperial es muy parecido a su pariente el biguá. El cormorán imperial habita costas marinas. Curiosamente, existen algunas…
Leer más »