Pato maicero (Anas georgica)

Pato maicero (Anas georgica)

Descripción

Su nombre común de pato maicero, se debe a que además de insectos, come granos y también aprovecha cultivos como el arroz, trigo, cebada, soja, etc. Otra característica es que cuando el pato maicero nada, su pecho está más sumergido que el resto de su línea de flotación.

Pato maicero (Anas georgica)
Pato maicero Anas georgica Foto Ramón Moller Jensen

Comportamiento y reproducción

El Pato Maicero se alimentan principalmente de semillas, insectos, plancton, caracoles, larvas,etc… Forma grupos, a veces numerosos. Nada en aguas poco profundas, a veces con otros patos y descansa en costas preferentemente de matas espesas.

Anida en pastizales cerca del agua. La nidada usual consiste de cuatro a diecinueve huevos. La incubación toma unos 26 días y es efectuada por la madre. Una vez nacidos los pichones, el padre se mantiene con la familia.

Pato maicero (Anas georgica)
Pato maicero Anas georgica Foto Marco Pesaresi

Hábitat

Diversos ambientes de agua dulce, pero también frecuenta campos altos y rastrojos. Ocasionalmente se encuentra en costas marinas.

Distribución

El Pato Maicero es natural de América del Sur. Se le ve desde el sur de Brasil hasta el sur de Chile y Argentina en Tierra del Fuego. En la cordillera de los Andes su distribución continua hacia al norte, posiblemente llegando hasta Colombia.

Distribución en Neuquén del pato maicero
Distribución en Neuquén del pato maicero

Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


TAGGED:
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *