Otros nombres
Se la denomina de diversas maneras a lo largo del continente: alicucú común, achuita, araracucú, búho chico, caburé real, col-col chico, lechucita común, lechucita orejuda y tamborcito.
Descripción
Pequeña lechuza con orejas eréctiles que pliega voluntariamente, con unos pocos penachos. La hembra es levemente mayor que el macho.

Comportamiento y reproducción
Es sedentaria. Hay parejas que ocupan un mismo sitio durante años volviendo cada día al mismo dormidero. De hábitos crepusculares y nocturnos. Durante el día suele dormir mimetizado en ramas semiocultas. Nidifica en huecos de árboles o nidos abandonados. Pone de 2 a 4 huevos blancos.
Se alimenta principalmente de grillos, escarabajos, langostas o mariposas nocturnas. También atrapa arañas, escorpiones, lombrices, pequeños mamíferos y víboras.

Hábitat
Se encuentra en ambientes arbolados muy variados: bosques, selvas, forestaciones, parques y poblados.
Distribución
Se encuentra desde el sur de Costa Rica hasta Argentina y Uruguay. Neuquén y Río Negro son el límite de su distribución Sur, en la zona de la Confluencia de los ríos Limay y el Neuquén, y el Alto Valle del Río Negro.

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com