Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Puente ferroviario sobre el río Neuquén, en 10 imágenes comentadas
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
La confluenciaLa provincia

Puente ferroviario sobre el río Neuquén, en 10 imágenes comentadas

masneuquen.com
Por masneuquen.com
6 minutos de lectura
Puente ferroviario sobre el río Neuquén
Puente ferroviario sobre el río Neuquén
Compartir
Vientos Neuquinos

El default del estado argentino en 1890, que duró cuatro años durante la presidencia de Miguel Ángel Juárez Celman, concuñado de Julio Argentino Roca, impidió una operación que estaba lista para iniciarse y contaba con la aprobación del gobierno nacional desde 1886: un contrato de concesión ferroviaria otorgado a Mc Phail y Cía. para la construcción de una línea férrea desde Bahía Blanca a Chos Malal, con el correspondiente dinero de los inversores ya dispuesto.
Si se hubiera concretado, lo más probable es que no se hubiera realizado la obra ferroviaria que pasando por el pueblo de La Confluencia (futura Neuquén), necesitara la construcción de un puente ferroviario sobre el río Neuquén.

Obreros trabajando en la construcción del puente ferroviario sobre el río Neuquén.
Obreros trabajando en la construcción del puente ferroviario sobre el río Neuquén

A fines del siglo XIX, las relaciones con la vecina República de Chile tomaron forma alarmante; la inminencia de un conflicto armado, conducían a los dos gobiernos a organizar sus ejércitos. El gobierno argentino decidió que la construcción de un ferrocarril para acercar tropas a la cordillera debía ser prioridad.

Puente ferroviario en construcción.
Puente ferroviario en construcción

En la concesión otorgada al F. C. del Sud (empresa concesionaria) para prolongar su línea principal de Bahía Blanca al Neuquén, figuraba como una de las condiciones esenciales la construcción de un puente sobre el Río Neuquén.

Construcción del puente ferroviario sobre el río Neuquén, visto por quienes usaban la balsa.
Construcción del puente ferroviario sobre el río Neuquén visto desde el amarradero de la balsa

Del estudio preliminar del puente sobre el Neuquén se ocupó el ingeniero Carlos Crag desde setiembre del 1899. El informe viajó a Londres y allí el proyecto lo confeccionaron los ingenieros consultores Livesey, Son y Henderson.

Tierras, ferrocarril y política: El traslado de la capitalidad, Neuquén – 1904
Te puede interesar
Los ferrocarriles que no fueron
Te puede interesar
Puente ferroviario en construcción
Puente ferroviario sobre el río Neuquén en construcción

El río en el punto donde se construyó el puente tenía, en aquel tiempo, un ancho aproximado de 300 metros (con aguas a nivel ordinario) y corría en un lecho bajo, cuya profundidad variaba de 1 a 5 metros.

Posando en el puente ferroviario sobre el río Neuquén.
Posando en el puente ferroviario sobre el río Neuquén

En plena construcción, se instalaron carpas para los trabajadores en la isla intermedia, sofocantes en el verano y reemplazadas por ranchos de totora luego de la evacuación por la inundación de julio de 1900, cuando milagrosamente salvaron sus vidas quienes persistieron en quedarse allí.

Puente ferroviario sobre el río Neuquén - 1909
Puente ferroviario sobre el río Neuquén 1909

La construcción del ramal de Bahía Blanca a Neuquén del Ferrocarril Sud -y sobre todo el puente sobre el río que puso la punta de rieles sobre territorio neuquino- resultó decisivo para la futura fundación de la capital definitiva de Neuquén, pero esa epopeya no sólo abundó en dificultades, sino que costó varias vidas.

Posando en el puente ferroviario sobre el río Neuquén.
Posando en el puente ferroviario sobre el río Neuquén

El impetuoso río Neuquén aportó un listado nutrido de trabajadores ahogados en la construcción del puente. Uno de ellos fue el español Evaristo Hidolo, que falleció el 29 de marzo de 1901. Pero de las víctimas fatales, la más curiosa fue “de envenenamiento por imprudencia de un peón de la cuadrilla…” (La Prensa del 28 de abril de 1901).
En el libro Historia Del Ferrocarril Sud 1861-1936 de William Rogind, publicado en 1937, prácticamente la historia oficial de la construcción de este ferrocarril, poco se habla de accidentes. La mayoría han sido rescatados del olvido por los periódicos.

Puente ferroviario - 1899 - Crecida del río Neuquén histórica.
Puente ferroviario 1900 Crecida del río Neuquén histórica

Los accidentes continuaron hasta que el puente quedó concluido y las vías siguieron hasta donde se levantó la estación Neuquén. El 5 de setiembre de 1901 “el maestro pintor Matías Mackeprang se cayó al río por entre los durmientes…” y fue inútil el intento con dos botes por salvarlo. Sólo se encontró el saco y la gorra. Era dinamarqués y su familia -en Tandil- quedó en el desamparo. La Prensa (8 de setiembre de 1901) narró esa muerte y protestó por la falta de tablones “que sirvan de camino e impidan el mareo”.

Posando en el puente ferroviario sobre el río Neuquén.
Posando en el puente ferroviario sobre el río Neuquén

El 24 de junio de 1901 se habilitó el puente ferroviario de siete tramos sobre el río Neuquén. Luego de muchos contratiempos y peripecias, el 26 de junio de 1901 se practicó la prueba de resistencia, y por último, el 12 de Julio de 1901, se inauguró oficialmente.

Construcción del puente ferroviario sobre el río Neuquén
Construcción del puente ferroviario sobre el río Neuquén Imágenes del libro <em>Historia Del Ferrocarril Sud 1861 1936<em> de <em>William Rogind<em>
El Ferrocarril Sud a Neuquén (primera parte) – Un conflicto de límites.
Trasandino “Génesis”
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.

¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén

Caciques gobernadores en la frontera

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

TAGGED: Ferrocarril, Fotografía, Neuquén Capital, puente
1 Comment
  • Juan dice:
    18 marzo, 2022 a las 3:21 am

    Me encanta la historia de nqn
    Podrían enseñarme más si hablarán o contarán sobre los Tehuelches y su extinción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Circuito histórico de San Martín de los Andes
Circuito histórico de San Martín de los Andes, en 25 imágenes
Lagos y Bosques
Jefatura de policía de Neuquén. Esta foto es de 1926. Actualmente, la gobernación.
La rebelión policial de 1919
La confluencia
La maqueta del Chocón construida y conservada en Francia
El Chocón, un sueño demasiado caro (1965)
Sur y Limay
Puyén grande (Galaxias platei)
Puyén grande (Galaxias platei)
Fauna del Neuquén
Chos Malal - año 1900
Entretelones de un secreto capital
La confluencia La provincia Norte Neuquino
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén
Esa es otra historia

Las capitales del Neuquén

13 agosto, 2023
Caciques gobernadores en la frontera. Imagen ilustrativa.
La provincia

Caciques gobernadores en la frontera

10 agosto, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Accidente del colectivo de YPF en 1966
Estepa y petróleoLa provincia

El accidente del colectivo de YPF en 1966

24 junio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?