Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Antiguos Comercios de Neuquén Capital (primera parte)
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
La confluencia

Antiguos Comercios de Neuquén Capital (primera parte)

masneuquen.com
Por masneuquen.com
6 minutos de lectura
Compartir
Vientos Neuquinos

PANADERÍA “LA CAPITAL”

Panadería La Capital
Panadería La Capital

La primera panadería localizada en el antiguo paraje data del año 1905.
Ubicada en la intersección de la Avenida Olascoaga y Alcorta, se elaboraba pan francés y galletas. Conocida como “La Capital”, su razón social aludía a la reciente fundación de la capitalidad neuquina.

Los propietarios, verdaderos emprendedores, fueron José Sagristá en sociedad con Pedro Linares.

En 1910 se sumó “La Estrella”, ubicada en la calle Sarmiento 639. La panadería era propiedad de Alejo Serrano y Tomas Dagorret y fue pionera en la incorporación de maquinarias a motor. Serrano fue, además, intendente Municipal en 1917.

“La Estrella”, tuvo en su plantel de empleados a calificados trabajadores e hizo famosos sus slogans publicitarios: “si quiere ser sano, coma pan Serra­no” y “si quiere ser bella, como pan de La Estrella” verdaderos aciertos pro­mocionales que redituaron prestigio y popularidad.

DESPENSA MITRE

Despensa Mitre
Despensa Mitre

Un comercio emblemático fue el Almacén de Gabriel García que fun­cionó en la calle Mitre 73 entre 1957 y 1978. Con todos los rasgos de empresa familiar, dejó el recuerdo de familiaridad y amistad entre comerciante y cliente, una característica que aún conservan algunos negocios de pueblo.

Muchos vecinos cuentan que Despensa MITRE conservó la costumbre de “la yapa” basta que cerró sus puertas en 1978. Si bien también funcionaban como mayoristas y vendían productos exclusivos, culti­varon un clima de calidez y confianza hasta último momento.

CARPINTERÍA FRANZAN

Carpintería Franzán
Carpintería Franzán

Ángel Marcos Franzán, oriundo de Zugliano (Vicenza), llegó a la Argentina en 1927 para instalarse primero en Villa Regina, y luego en Neuquén. En 1936 contrajo matrimonio con Luisa Giacomini. Tu­vieron siete Lijos; Inés, Nilda, Emma, Luis, Blancá y Níeves (mellizas) y Carlos.

Franzán se instala primero en Río Negro y Perito Moreno, donde tenía su negocio de carpintería. Después se muda a la casa quinta de San Martín al 1500, casona familiar de amplias instalaciones.

LA NACIONAL

Hotel y casa de Ramos generales

La Nacional
La Nacional

El primer almacén de ramos generales que se estableció en el antiguo Paraje Confluencia fue “La Nacional, Hotel y Casa de Ramos Generales”. Se encontraba en la Avenida Olascoaga, esquina Sarmiento. Fue propiedad de Linares y compañía.

Los últimos almacenes que funcionaron en la capital neuquina fueron de Antonio Domeñe, sobre la calle Sarmiento, de Don Lázaro Martin, en San Martin al 600, de Diez y Fernandez, en San Martín al 700.

Antiguamente, los almacenes de ramos generales eran considerados ejes de desarrollo para los parajes y pueblos ya que además de establecer conexiones con otros pueblos y ciudades para comprar mercaderías, gran parte de la vida pública pasaba por allí.

Se los denominaba así por la variedad de rubros comerciales que abarcaban. En los almacenes de ramos generales se vendían desde alimentos en todas sus formas y de dis­tintos orígenes elaboración, hasta artículos de ferretería, talabartería, bazar, maquinarias agrícolas, materiales para la construcción, tienda e indumentaria, sulkys y ca­rruajes, cristalería, librería, zapatería, armas, muebles, molinos de viento y otros artícu­los para las actividades rurales y para el hogar.

También solían habilitar un espacio de bar y algunos sumaban anexos de carnicerías y panaderías. Este tipo de estructura comercial puede pensarse como el antecedente de los hoy denominados “hipermercados”.

ALMACÉN DE RAMOS GENERALES

Leandro Fernandez Diez y Hno. S.R.L

Ramos Generales Diez
Ramos Generales Diez

En 1949 se conforma la sociedad Leandro Fernández Diez y Hno S.R.L, almacén de Ramos Generales, que incluía rubros tales como: al­macén, Bazar, ferretería, materiales de construcción, surtidor de nafta, forrajes, etc. Durante mucho tiempo funcionó en el predio de don Francisco Armas, entre las calles San Martín 756 y 12 de Septiembre. Fernández participó activamente de la vida social de la ciudad a través de diversas entidades. Fue miembro de la cooperativa CALF, socio activo del Club Pacífico y del Club Biguá y ocupó varios cargos en la Comisión Directiva de la Asociación Española.

FARMACIA “LA CORDILLERA”

Farmacia La Cordillera
Farmacia La Cordillera

Don Ferruccio Verzegnassi, de nacionalidad austríaca, llegó a la Argentina en 1903. Diplomado en Viena, revalidó su título de Farmacéutico y Quí­mico en la Universidad de Buenos Aires. En 1905, Verzegnassi, abrió su primera farmacia en dependencias alquiladas, sobre la calle Sarmiento. Posteriormente, se traslada a su propio local que se ubicaba en la Diagonal Alvear, esquina Roca. La farmacia llevaba el nombre de “La Cordillera”. El  comercio adquirió renombre e importancia gracias a la dedicación y conocimientos de este profesional, quien fue un incondicional colaborador de los profesionales de la salud y de la población a través de un espíritu humilde y solidario. Diversas instituciones de la época lo tuvieron como gestor, organizador e integrante de sus comisiones directivas. Se recurría a él ya que era reconocida su vasta cultura y preparación profesional, dominaba varios idiomas, era músico y compositor.

Tenía como hobby la fotografía. Fervoroso amante del deporte, fue junto con Pascual Claro, uno del los fundadores del primer centro social, el Club de Gimnasia y Esgrima, inaugurado el 25 de mayo de 1906.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Gentileza: Museo Paraje Confluencia de la ciudad de Neuquén


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

Una fuga muy planificada… con ayuda del juez de paz

Días difíciles

El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel

TAGGED: antiguos comercios, Neuquén Capital
5 comentarios
  • Eduardo M F Gutierrez dice:
    9 enero, 2021 a las 2:03 pm

    Gracias por tanta historia …

    “NEW LONDON” era un local de ropa, … ¿alguien tiene alguna fotografía de ese lugar, para compartir?

  • Sebastian Ibañez Vall de Benito dice:
    17 febrero, 2021 a las 11:48 am

    Excelente articulo muchas gracias por la historia!!

  • CLAUDIO RENE FAVA dice:
    22 agosto, 2022 a las 11:14 pm

    GRACIAS ALA FAMILIA DE NIEVA CLAUDIO RENE FAVA JAMAS LOS OLVIDO ABRAZOS DEL ALAMA

  • Enrique Alfonso dice:
    17 octubre, 2022 a las 2:45 pm

    Muy completa la información compartida. Estoy interesado de saber si tienen un listado de comercios con fecha de inauguración y cierre de la década de 1980. Gracias.

  • Jorge dice:
    18 mayo, 2023 a las 9:39 am

    Hola, les pido si me pueden recordar el nombre de la librería de los 80, que estaba ubicada en la calle Carlos H Rodriguez 75 +/- , donde esta hoy el banco Francés, los propietarios eran 2 personas mayores. Yo iba a la Vieja Enet 2 (hoy la Casona) .
    Agradecería me recuerden esa librería.
    Gracias !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Neuquén en 24 pinturas de Estanislao Gassowski
Neuquén en 24 pinturas de Estanislao Gassowski, década del ’60
La confluencia
Río Quilquihue en la actualidad, en su nciente en el lago Lolog.
El cambio de curso del río Fénix en la negociación de los límites con Chile. Una idea del “Perito” Moreno que nació en Neuquén.
La provincia Lagos y Bosques
Mapa económico de la República Argentina de 1914
Mapa económico de la República Argentina de 1914
Mapas y Planos
Plano topográfico – Auca Mahuida – 1945 – volcán y pueblo
Plano topográfico – Auca Mahuida – 1945 – volcán y pueblo
Mapas y Planos
Procesión religiosa por las calles de Neuquén - 1923
Inicios de la instalación de la Iglesia católica en los Territorios Nacionales del sur (Primera parte).
La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén
Esa es otra historia

Las capitales del Neuquén

13 agosto, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Una fuga muy planificada...
La confluencia

Una fuga muy planificada… con ayuda del juez de paz

8 junio, 2023
Días difíciles
Esa es otra historia

Días difíciles

4 junio, 2023
El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel
HistoriasLa confluencia

El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel

26 mayo, 2023
Robaron el bote y acusaron al comisario
HistoriasLa confluencia

Robaron el bote y acusaron al comisario – 1904

21 mayo, 2023
Jefatura de policía de Neuquén. Esta foto es de 1926. Actualmente, la gobernación.
La confluencia

La rebelión policial de 1919

11 mayo, 2023
Rebelión en el tren - Ilustración: "Bud" Cáceres.
HistoriasLa confluencia

Rebelión en el tren

8 abril, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Vientos Neuquinos
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?