Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Patrimonio neuquino: Riscos Bayos
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
CienciaLa provinciaLagos y BosquesLugaresPatrimonio Neuquino

Patrimonio neuquino: Riscos Bayos

masneuquen.com
Por masneuquen.com
Riscos Bayos
Riscos Bayos
Compartir
Vientos Neuquinos

Dicen que sólo hay tres lugares en el mundo donde la naturaleza moldeó con figuras extrañas las “lágrimas de los volcanes”. Uno está en Capadocia, Turquía (declarado por la Unesco patrimonio de la humanidad en 1985 por su importancia geológica e histórica), otro en México y el tercero, en Neuquén… a pocos kilómetros de Loncopué, sobre el kilómetro 16 de la ruta 26, que conduce a Caviahue-Copahue.

Riscos Bayos
Riscos Bayos: Foto: Rodrigo Tarruella

La formación rocosa de los Riscos Bayos, originada hace uno o dos millones de años a partir del depósito de materiales expulsados durante las erupciones volcánicas que generaron la actual Caldera del Río Agrio (hay diferencias sobre este punto), y luego soldados naturalmente por su elevadísima temperatura, está conformada por llamativas rocas denominadas ignimbritas que conforman un paisaje único de columnas, pilares y pináculos.

La  ignimbrita  de  Riscos  Bayos  aparece expuesta  mayormente  en  la  pendiente  externa  sureste  de  la  caldera  de Caviahue,  aproximadamente  a  unos  20  km  de  la  misma  en  el  valle  denominado  Cajón  de Hualcupén. A lo largo de unos 4 km se disponen con rumbo Este-Oeste y se elevan abruptamente unos 60-80 m sobre el relieve circundante.

Otros remanentes de la extensa planicie ignimbrítica dispersos y menores, se distribuyen entre el cajón de Hualcupén y las proximidades del arroyo de los Fuentes. Unos afloramientos reducidos localizados  a mayor distancia evidencian una longitud superior. Algunos estudios fijan primitivamente una extensión regional que alcanzó la Fosa de Loncopué.

Riscos Bayos
Riscos Bayos: Foto: Rodrigo Tarruella

Las “ignimbritas”

Son rocas que se forman de una manera muy especial. Durante una explosión volcánica piroclástica se genera una nube de cenizas a elevadísima temperatura. Esta nube muy densa, y con muchos vapores que forman un aerosol junto con las cenizas, tiene gran movilidad y fluye hacia las partes más bajas del relieve, donde poco a poco se aquieta y comienza a enfriarse en un proceso que puede tardar años. Allí los gases comienzan a evacuar los poros de la masa de piroclastos (fragmentos de roca emitidos por la explosión del volcán), los que aún mantienen elevada temperatura. De ese modo esos fragmentos se aplastan entre sí, e incluso si aún existe algún movimiento póstumo siguiendo las pendientes, se alargan en el sentido de ese movimiento. Por eso en una fractura fresca de la roca se puede apreciar que los fragmentos que inicialmente se depositaron calientes, están soldados entre sí, aplastados y estirados en el sentido del flujo póstumo. Esta es la característica más distintiva de las ignimbritas.

Riscos Bayos
Riscos Bayos: Foto: Rodrigo Tarruella
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuentes:
– Estudio geoquímico de los fluídos volcánicos e hidrotermales del Complejo Volcánico Copahue-Caviahue y su aplicación para tareas de seguimiento – de
Mariano Roberto Augusto (click en el enlace)
– Geomorfología para todos (click en el enlace)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

El hacha de piedra mágica y Moyhual

Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado

La cuenca neuquina

Caciques gobernadores en la frontera

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

TAGGED: Caviahue, Copahue, Loncopué, Riscos Bayos, Volcán
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Gauchitos
Gauchitos
Historias
Aserradero sobre el lago Lolog.
San Martín de los Andes, siglo XX: La industria maderera
Lagos y Bosques
Acciones de la Compañía Industrial y Minera de Taquimilán - CIMITA
Las explosiones de las minas Santa Marta y la Esperanza (CIMITA)
Norte Neuquino
Buscando a Bairoletto- Los Chihuidos
Buscando a Bairoletto – parte 3 de 3 – Disparo inoportuno
Estepa y petróleo
El Presidente de la República Izando la bandera Nacional el día de la inauguración de la represa Alicurá.
Inauguración de la represa de Alicurá – El discurso de Alfonsín
Sur y Limay
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

El hacha de piedra mágica y Moyhual
HistoriasLagos y Bosques

El hacha de piedra mágica y Moyhual

22 septiembre, 2023
Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado
Ciencia

Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado

26 agosto, 2023
Cuenca Neuquina
Ciencia

La cuenca neuquina

16 agosto, 2023
Caciques gobernadores en la frontera. Imagen ilustrativa.
La provincia

Caciques gobernadores en la frontera

10 agosto, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Hospital Norpatagónico
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?