Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Monumento al General José de San Martín en Neuquén Capital
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
La confluenciaPatrimonio Neuquino

Monumento al General José de San Martín en Neuquén Capital

masneuquen.com
Por masneuquen.com
8 minutos de lectura
El edificio municipal funcionó durante varios años con dos pisos intermedios sin terminar. Enfrente el monumento a San Martín
El edificio municipal funcionó durante varios años con dos pisos intermedios sin terminar. Enfrente el monumento a San Martín
Compartir
Vientos Neuquinos

El Monumento al General José de San Martín, inaugurado en septiembre de 1954

Fue construido en el sitio donde se hallaba la pirámide fundacional, que debió ser trasladada unos metros hacia el norte sobre la Avenida Argentina, por entonces avenida Eva Perón.

El periódico local “El Territorio” informaba lo siguiente:

“Como señaláramos oportunamente, la ubicación del monumento al Padre de la Patria, General don fosé de San Martín, será ubicado por disposición de la Comisión encargada de su erección en la intersección de la Avenida Eva Perón entre Presidente Roca y Ministro González, aproximadamente en el lugar donde se encuentra la pirámide de fundación de la ciudad, y los trabajos previos ya han comenzado para que el 12 de septiembre, fecha en que la ciudad ha de cumplir 50 años de vida, fuera inaugurada…

Hemos tenido oportunidad de ver el trabajo iniciado, trabajo delicado, ya que se trata de correr la pirámide de fundación a un lugar cercano. Estas tareas están bajo la dirección del Ingeniero Luis Alonso, conocido profesional de nuestro medio”.

Traslado del monolito fundacional.
Traslado del monolito fundacional. Archivo histórico municipal de Neuquén.

Por su parte, el diario “La Provincia” del 12 de septiembre de 1954 informaba que “solemnes históricos momentos” se vivieron en la inauguración del Monumento al Libertador.

“Neuquén se vistió de fiesta, con sus mejores galas, pudiendo asegurar sin temor a equivocarnos que jamás hubo mayor cantidad de público como ese día, de auténtico júbilo popular. Sus arterias principales, se vieron cubiertas por un gentío enorme, cuyo entusiasmo y satisfacción se adivinaba en sus rostros”.

“Magníficamente engalanado con los colores de la Patria, las distintas asociaciones del pueblo fueron depositando sus ofrendas florales al pie del monumento que perpetúa la gloria y el recuerdo de la personalidad mas austera de la histona americana, cuyas virtudes integrales de arquetipo de Libertador de pueblos, sirven y servirán de derrotero a las generaciones presente y futuras”.

Cuando terminó la colocación de las ofrendas florales, se procedió a la bendición a cargo del Obispo de Mendoza y Neuquén, Monseñor Doctor Alfonso Butteler; posteriormente la pronunciación de los discursos a cargo del Dr. Claudio Juan Robiglio, en nombre de la Comisión Pro-monumento; el Sr. Presidente del Honorable Concejo Municipal, don Eduardo A. Cortez Rearte; el General Don Alejandro Falconier, Comandante de la 6a. División de Ejército, y el Dr. Pedro Luis Quarta, Gobernador del Territorio.

Segundo Faustino Chavez - 1955
Segundo Faustino Chávez – 1955 – Al fondo, el monumento a San Martín – Foto: Vicky Chávez

Seguidamente se produjo el desfile cívico militar.

Asimismo, en su edición del 18 de septiembre de 1954 el diario Opinión Pública también daba cuenta de la adhesión que habían tenido los actos de inauguración del monumento al Libertador. Se estimaba que habían concurrido a la inauguración del monumento alrededor de 15.000 personas.

Respecto del Monumento, don Camilo Raffy, presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana del Neuquén narraba:

“la construcción del monumento estuvo a cargo de la empresa italiana Falcone, que en 1950 había venido a estas tierras para la edificación del Comando. Con ellos vino el Ingeniero Luis Alonso, artífice de la obra, entre otros. “Respecto de la confección de la estatua, Raífy nos relató: “Está realizada en bronce; la trajeron de Buenos Aires en ferrocarril, la cola es maciza para equilibrar el peso sobre el monumento. La depositaron en la casa de gobierno, en la carpintería de Belgrano esquina Jujuy; cuando la cargaron en el carro que la llevaría no pasaba por el marco del portón por lo que hubo que extraer el dintel momentáneamente”.

Encofrado de la base del monumento.
Encofrado de la base del monumento.

La historia escondida: hicieron una rifa para levantar el monumento

El emblemático monumento al General San Martín esconde una historia que, como decía la especialista en Patrimonio Arquitectónico, Liliana Montes Lefort, “los archivos no saben pero la gente sí”.

A comienzos de 1952, la Comisión Territorial de homenaje al General San Martín solicitó al gobernador del territorio, Pedro Julio San Martín, autorización para importar desde Estados Unidos un automóvil Ford V8 modelo 1951 custom sedan 4 puertas con el objetivo de rifarlo y así reunir fondos para la adquisición y construcción del basamento de la estatua que hoy luce en el centro de la capital neuquina.

La historia fue reflotada este año en un folleto publicado por el Municipio para conmemorar el 61º aniversario de la inauguración del monumento.

El edificio municipal funcionó durante varios años con dos pisos intermedios sin terminar.
El edificio municipal funcionó durante varios años con dos pisos intermedios sin terminar Enfrente el monumento a San Martín

Allí se señala que el problema para llevar adelante la construcción del monumento consistía en la forma para conseguir el dinero que se logró a través del cónsul de Chile en Neuquén. Por ello, Pedro Mendaña, presidente de la mencionada comisión, pidió permiso al gobernador San Martín para rifar el vehículo importado. La rifa consistió de 5 mil boletos, cada una con un valor de 50 pesos, moneda nacional de aquella época.

Los fondos recaudados por aquella rifa estuvieron destinados a solventar los gastos de construcción del basamento y adquisición de la estatua del prócer que le fue encargada a la Casa Sarubbi y Barili SRL de Capital Federal, una de las dos que poseían el modelo de estatua de propiedad del Instituto Sanmartiniano.

“Podríamos decir que miles de neuquinos son dueños de un centímetro cuadrado del monumento a San Martín”, comentaba con ironía Montes Lefort.

Las fuentes consultadas no pudieron indicar quién fue el ganador de aquel Ford que llevaba el logotipo de V8 en el óvalo azul.

La estatua ecuestre del Libertador es una de las tantas decenas de copias que existen en todas las ciudades del país de la escultura original realizada en 1859 por Louis Daumas, un escultor francés que se inspiró en el caballo de Luis XIV que estaba en la Place des Victoires de París para darle forma al que luciría San Martín.

Monumento a San Martín en Santa Rosa, La Pampa. La estatua ecuestre del Libertador en Neuquén, es una de las tantas decenas de copias que existen en todas las ciudades del país de la escultura original realizada en 1859 por Louis Daumas.
Monumento a San Martín en Santa Rosa, La Pampa – 1942. La estatua ecuestre del Libertador en Neuquén, es una de las tantas decenas de copias que existen en todas las ciudades del país de la escultura original realizada en 1859 por Louis Daumas.
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuentes – lecturas:

– Neuquén, crisol de historias e inmigrantes, Tomo 1, de Beatriz Carolina Chávez Perri (Vicky Chavez)
– Diario La Mañana de Neuquén del 06 diciembre 2015: La historia escondida: hicieron una rifa para levantar el monumento


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

Una fuga muy planificada… con ayuda del juez de paz

Días difíciles

El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel

TAGGED: Neuquén Capital
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Hoja del censo de 1895, correspondiente a los pobladores de Arroyito.
Arroyito, lo mas poblado de la Confluencia hacia fines del siglo XIX
La confluencia Sur y Limay
La fecha fundacional de Zapala
Centro
Aguilucho de cola rojiza (Buteo ventralis)
Aguilucho de cola rojiza (Buteo ventralis)
Fauna del Neuquén
Viaje de Francisco Menéndez - 1793
Mapa del viaje de Francisco Menéndez en el Nahuel Huapi y el Limay en 1793
Mapas y Planos
Los nuevos límites del Neuquén
Neuquén con salida al mar. El proyecto Hudson.
La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén
Esa es otra historia

Las capitales del Neuquén

13 agosto, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Una fuga muy planificada...
La confluencia

Una fuga muy planificada… con ayuda del juez de paz

8 junio, 2023
Días difíciles
Esa es otra historia

Días difíciles

4 junio, 2023
El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel
HistoriasLa confluencia

El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel

26 mayo, 2023
Robaron el bote y acusaron al comisario
HistoriasLa confluencia

Robaron el bote y acusaron al comisario – 1904

21 mayo, 2023
Jefatura de policía de Neuquén. Esta foto es de 1926. Actualmente, la gobernación.
La confluencia

La rebelión policial de 1919

11 mayo, 2023
Rebelión en el tren - Ilustración: "Bud" Cáceres.
HistoriasLa confluencia

Rebelión en el tren

8 abril, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?