Fauna del Neuquén

Tortuga terrestre (Chelonoidis chilensis)

Centro de Exposiciones, convenciones y cultural "El Cisne", Neuquén Capital.

Descripción

Como todas las tortugas, poseen un caparazón óseo recubierto de placas córneas. Las hembras son de mayor tamaño que los machos, pudiendo alcanzar los 28 cm. de longitud (aunque promedian los 23 cm). Los machos tienen un tamaño promedio de 20 cm de longitud y el caparazón ventral es cóncavo para favorecer la cópula.

Tortuga terrestre (Chelonoidis chilensis)
Tortuga terrestre Chelonoidis chilensis Foto Pablo Eguia

Biología

La tortuga terrestre es herbívora, se alimenta de pastos, tallos de plantas suculentas y frutos de varios arbustos. En las horas más calurosas del verano disminuyen su actividad y se ocultan bajo arbustos. Se la observa especialmente después de las lluvias de verano. En otoño e invierno se aletargan, retirándose entre piedras, arbustos o bien se entierran en pozos de poca profundidad cavados por ellas mismas. Las hembras entran en celo luego del letargo invernal. Después de la cópula cavan un hueco donde depositan 6 o 7 huevos que eclosionarán en la primavera siguiente.

Tortuga terrestre (Chelonoidis chilensis)
Tortuga terrestre Chelonoidis chilensis Foto Pablo Chafrat

Hábitat

Habita estepas arbustivas del monte.

Área de distribución en Neuquén de la tortuga terrestre

Se distribuye desde el sur de Bolivia y oeste de Paraguay por el centro de Argentina hasta el noreste de Chubut. En Neuquén habita la estepa arbustiva de la zona baja del Auca Mahuida y en el noreste neuquino, en el límite con La Pampa y Río Negro.

Área de distribución en Neuquén de la tortuga terrestre
Área de distribución en Neuquén de la tortuga terrestre

Amenazas

Es una especie que ha visto disminuir sus poblaciones en forma alarmante, especialmente debido a la degradación de su hábitat y a la captura de ejemplares para ser utilizadas como mascotas, por lo que resulta fundamental informar a la población sobre el carácter nocivo e ilegal de esta práctica. También es importante el número de individuos que mueren atropellados en las rutas.

Situación en las áreas protegidas provinciales

En Neuquén habita únicamente Auca Mahuida, especialmente en los sectores bajos donde se desarrolla el jarillal alto. De todas formas ha sido observada a mayores alturas donde predomina el coironal. Resulta fundamental ampliar los límites del área protegida para abarcar los sectores ubicados a menor altitud, que es donde habita la especie.

Status en la provincia de Neuquén: EN PELIGRO

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba