
Pichiciego (Chlamyphorus truncatus)
Descripción
Es el más pequeño de los armadillos. Es endémico (exclusivo) de Argentina. Está muy bien adaptado a la vida subterránea. Posee ojos y orejas muy pequeños y los dedos de las patas delanteras muy desarrollados, con grandes garras que lo ayudan a cavar las madrigueras donde vive.

Alimentación
Generalmente no sale a la superficie y solo lo hace de noche, cuando busca su alimento, el cual incluye raíces, semillas, escarabajos, lombrices, caracoles e insectos y sus larvas. Es una especie muy rara de observar y solo recientemente ha sido registrada formalmente en Neuquén.
Hábitat
Habita la estepa arbustiva del monte, en suelos arenosos donde excava sus madrigueras.

Área de distribución en Neuquén del Pichiciego
El pichiciego solo habita en Argentina, desde La Rioja hasta el norte de Río Negro y sudoeste de Buenos Aires. En Neuquén habita el noreste de la provincia.

Amenazas
Probablemente el principal problema de conservación en nuestra provincia sea la degradación de suelos por actividades ganaderas e hidrocarburíferas. También la destrucción de su hábitat en zonas agrícolas.
Situación en las áreas protegidas provinciales
El pichiciego ha sido registrada en suelos arenosos del suroeste y sur del área protegida. Resulta fundamental ampliar los límites del área para abarcar sectores ubicados a menor altitud, ya que actualmente solo habita Auca Mahuida marginalmente. También se deben ordenar las actividades hidrocarburíferas y ganaderas que degradan el suelo, lo que afectaría notablemente al pichiciego, que depende de la conservación de los suelos para encontrar alimento y refugio.
Status en la provincia de Neuquén: EN PELIGRO
En la nueva sección TIENDA, podés conseguir mapas decorativos antiguos del Neuquén y la Argentina, y ediciones anteriores de la revista Más Neuquén. Envío a domicilio a todo el país con Correo Argentino.
Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)
¿Te gusta la historia y el conocimiento del Neuquén, tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con + Neuquén? Haz Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la reproducción: por favor no olviden citar la fuente, www.masneuquen.com

