Fauna del Neuquén

Puyén grande (Galaxias platei)

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono
Descripción

El cuerpo es alargado, con aspecto cilíndrico y sin escamas. La cabeza es achatada, con labios prominentes y carnosos. Presenta una sola aleta dorsal muy posterior. La coloración es parduzca o amarillenta con el vientre claro. Posee un notorio dimorfismo sexual. Las hembras son más grandes que los machos y pueden llegar a los 28 cm de largo y sobrepasar el kilo de peso.

Puyén grande (Galaxias platei)
Puyén grande Galaxias platei
Biología
Puyén grande (Galaxias platei)

Se alimenta de insectos acuáticos, gusanos y algunos crustáceos. Realiza un desove anual en los meses de verano y principios de otoño.

Hábitat

Las larvas viven en aguas abiertas y los juveniles habitan zonas costeras, donde se refugian entre la vegetación. Los adultos viven cerca del fondo, pudiendo habitar a grandes profundidades en lagos. Poseen diversas adaptaciones para vivir en zonas profundas y de fondo, por ejemplo: modificaciones en la retina y presencia de línea lateral cefálica (que le permiten orientarse y buscar alimento con poca luz), protección de agallas contra la abrasión (por la presencia de sedimentos que pueden dañarlas) y resistencia a bajos niveles de oxígeno.

Puyén grande (Galaxias platei)
Puyén grande Galaxias platei
Área de distribución en Neuquén del puyén grande (Galaxias platei)

Se encuentra ampliamente distribuido en la Patagonia chilena y argentina, incluyendo Tierra del Fuego y las Islas Malvinas. En Neuquén habita la cuenca del Limay, desde el lago Aluminé al sur.

Distribución en Neuquén del puyén grande (Galaxias platei).
Área de distribución en Neuquén del puyén grande Galaxias platei
Amenazas

La principal amenaza la constituye la introducción de salmónidos, que predan sobre la especie. Como consecuencia de esto, su abundancia y tallas medias han disminuido notablemente, y también ha sido desplazado a zonas profundas de lagos, siendo muy rara la presencia de adultos en zonas litorales. Además, su hábitat está intervenido por disminución de caudales, represas y contaminación.


Status en la provincia de Neuquén: EN PELIGRO


neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia y el conocimiento del Neuquén, tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con + Neuquén? Haz Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba