Fauna del Neuquén

Comadrejita patagónica (Lestodelphys halli)

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

Descripción

Es una especie de marsupial que habita ambientes fríos y secos de la estepa y el monte patagónicos.

Comportamiento y reproducción

Es de hábitos terrestres y posiblemente fosoriales (es aquel adaptado a la excavación y vida subterránea). Se desconoce su ritmo diario, aunque se supone que es nocturno. Es de movimientos rápidos y ágiles. No se sabe cómo sobrevive a las bajas temperaturas invernales, pero se supone que permanece activo cazando bajo la nieve o que entra en estados de torpor (letargo) diario o de hibernación. Tiene la capacidad de almacenar grasa en la cola, probablemente como adaptación a la escasez de alimento y agua.

Comadrejita patagónica (Lestodelphys halli)
Comadrejita patagónica Lestodelphys halli Foto Dario Podestá

En base a la morfología de sus dientes se deduce que su dieta es básicamente carnívora, compuesta principalmente por ratones y pequeñas aves. Algunos ejemplares mantenidos en cautiverio mostraron una gran voracidad y atraparon pequeños roedores con la boca y las manos a los que mataban perforándoles el cráneo con sus agudos caninos, para luego devorarlos por completo. Se lo ha encontrado en cuevas de tuco-tucos, donde podría alimentarse de sus crías.

Aparentemente la reproducción ocurre durante el verano. La hembra posee unas 19 a 20 mamas, lo cual hace suponer que las camadas serían numerosas; se cree que hay una sola camada por año. A principios del otoño los jóvenes se independizan de la madre.

Comadrejita patagónica (Lestodelphys halli)
Comadrejita patagónica Lestodelphys halli

Hábitat

Estepas templadas, frías y arbustales desérticos con escasa vegetación

Distribución

Exclusivo de la Patagonia Argentina. Es el marsupial de distribución más austral del mundo.

Distribución en Neuquén de la comadrejita patagónica.
Distribución en Neuquén de la comadrejita patagónica
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba