Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Huemul (Hippocamelus bisulcus)
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Fauna del Neuquén

Huemul (Hippocamelus bisulcus)

masneuquen.com
Por masneuquen.com
3 minutos de lectura
Huemul - Foto: Andrés Fuentealba
Huemul - Foto: Andrés Fuentealba
Compartir
Vientos Neuquinos

Descripción

El Huemul es un ciervo endémico de los bosques andino patagónicos de Argentina y Chile. Tiene aspecto robusto y las astas (presentes en los machos) son bifurcadas, con solo dos puntas. Los machos presentan además una zona oscura en el hocico y alrededor de los ojos.

Huemul - Foto: Andrés Fuentealba
Huemul Foto Andrés Fuentealba

Biología

Se alimenta de hojas de arbustos y árboles, y en menor medida de hierbas y pastos. En la zona de Epu Lauquen el principal alimento lo constituiría la paramela (Adesmia boronioides). Los machos forman pequeños grupos familiares con una o dos hembras y sus crías. Sus depredadores naturales son el puma y el zorro colorado (este último de crías y juveniles).

El hábitat del Huemul

Habita los bosques subantárticos y sectores aledaños de estepas altoandinas y patagónicas. Habita preferentemente laderas montañosas escarpadas donde se desplazan hábilmente entre las rocas. También en lengales y matorrales abiertos. En invierno desciende hacia los valles y bosques.

Huemul (Hippocamelus bisulcus)
Huemul (Hippocamelus bisulcus)

Área de distribución en Neuquén del Huemul

En Neuquén habitaba a lo largo de toda la cordillera de los Andes y la cordillera del Viento. Existen numerosos topónimos que demuestran lo amplio de su distribución pasada. Hoy solo sobrevive en muy escasos números en un sector del oeste del departamento Minas y en pequeños sectores de los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi.

Área de distribución en Neuquén del Huemul.
Área de distribución en Neuquén del Huemul

Amenazas

En Neuquén se halla prácticamente extinto. Esto se debe a varias causas, entre ellas la caza furtiva, la depredación por perros, la modificación de su hábitat y la competencia con el ganado y el ciervo colorado por el alimento, espacio y otros recursos.

Situación en las áreas protegidas provinciales

En el pasado habitó todas las áreas protegidas del oeste neuquino. Hoy sólo subsisten individuos aislados en Epu Lauquen, que es colindante con la zona de los Nevados del Chillán, donde se encuentra la población más norteña y amenazada de huemules en Chile. Resulta fundamental para su conservación ampliar el área protegida Epu Lauquen y crear e implementar el corredor biológico binacional Chillán – Epu Lauquen.

Status en la provincia del Neuquén: EN PELIGRO

¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar).


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)

Rayadito (Aphrastura spinicauda)

Cuis común (Galea leucoblephara)

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

Huet huet (Pteroptochos tarnii)

TAGGED: Fauna, mamíferos
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Chateau Gris - Neuquén
El nacimiento de la capital y su tercer aniversario
La confluencia
Rodolfo Koessler y familia
Rodolfo Koessler – El machi del Lanín
Inolvidables Lagos y Bosques
Reserva Area Protegida El Mangrullo - Neuquén
Patrimonio Neuquino: Área Natural Protegida El Mangrullo
Patrimonio Neuquino Sur y Limay
Comisaría de Zapala en el año 1955.
“Infierno Blanco”
Historias
En Senillosa hubo una vez una balsa llamada “España”
Sur y Limay
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)
Fauna del Neuquén

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)

29 agosto, 2023
Rayadito (Aphrastura spinicauda)
Fauna del Neuquén

Rayadito (Aphrastura spinicauda)

19 agosto, 2023
Cuis común (Galea leucoblephara)
Fauna del Neuquén

Cuis común (Galea leucoblephara)

2 agosto, 2023
Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
Fauna del Neuquén

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

26 julio, 2023
Huet huet (Pteroptochos tarnii)
Fauna del Neuquén

Huet huet (Pteroptochos tarnii)

22 julio, 2023
Águila coronad(Harpyhaliaetus coronatus)
Fauna del Neuquén

Águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus)

6 julio, 2023
Chorlito de vincha (Phegornis mitchellii)
Fauna del Neuquén

Chorlito de vincha (Phegornis mitchellii)

28 junio, 2023
Lechuza común (Megascops choliba)
Fauna del Neuquén

Lechuza común (Megascops choliba)

23 junio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?