
Choique (Rhea pennata)
Descripción
El choique es un ave no voladora, bien adaptada para correr. Llega a tener 1,10 m de altura y pesa entre 15 y 30 kg.

Biología
El choique forma grupos de cinco a diez individuos y son polígamos: cada macho tiene, durante la época reproductiva, un grupo de hembras. El macho construye el nido (donde las hembras depositan hasta 30 huevos) y es el responsable de la incubación y de la cría de los charitos (pichones). Su alimentación es omnívora con predominio de vegetales. Sus principales depredadores naturales son el puma y el zorro colorado (el zorro gris y aves rapaces también depredan juveniles)
Hábitat
En Neuquén habita estepas patagónicas y estepas arbustivas del monte. Es más común en terrenos de baja pendiente por debajo de los 1100 m.

Área de distribución en Neuquén del Choique
El choique se distribuía en prácticamente toda la provincia de Neuquén, con excepción del sector oeste, en zonas de bosques y altas cumbres. Ha desaparecido del oeste de la estepa patagónica, especialmente en el norte de Neuquén (Departamentos Minas y Chos Malal).

Amenazas
En Neuquén sus poblaciones se han reducido en forma alarmante (en alrededor del 80%). Esto se debe a la alteración del hábitat, la recolección ilegal de huevos y la caza furtiva (facilitada por miles de kilómetros abiertos de picadas petroleras).
Situación en las áreas protegidas provinciales
Se ha extinguido en Domuyo y en otras áreas (Copahue, Epu Lauquen) donde habría habitado marginalmente. En Tromen se encuentra casi extinto. Habita en Auca Mahuida, El Mangrullo y Cuchillo Curá. Sin embargo ninguna de estas áreas resguarda poblaciones viables (suficientemente grandes) de la especie.
Necesitamos tu ayuda
Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Hacé CLICK y lo explicamos.
¿Te gusta la historia neuquina, tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Haz Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.
Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar).
¿Te gusta la historia neuquina, tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Haz Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la reproducción. No olviden por favor mencionar la fuente: www.masneuquen.com
En la sección TIENDA, podés conseguir mapas decorativos antiguos de pared del Neuquén y la Argentina. También ediciones anteriores de la revista Más Neuquén. Envío a domicilio a todo el país por Correo Argentino.

