Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Monito del monte (Dromiciops gliroides)
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Fauna del Neuquén

Monito del monte (Dromiciops gliroides)

masneuquen.com
Por masneuquen.com
3 minutos de lectura
Monito del monte (Dromiciops gliroides)
Monito del monte (Dromiciops gliroides)
Compartir
Vientos Neuquinos

Descripción

El monito del monte es un marsupial, al igual que zarigueyas, canguros y koalas. Es el único representante vivo de una familia de amplia distribución en el pasado, lo que acrecienta su valor de conservación.

Biología

Tiene hábitos nocturnos y en invierno se aletarga. Es buen trepador, se aferra a las ramas utilizando sus manos con pulgar oponible y la cola que posee cierta prensilidad. Las crías nacen muy poco desarrolladas y terminan su crecimiento en el marsupio en forma de pliegue que posee la madre. Se alimenta de insectos y también de frutos y semillas. Es un importante dispersor de las semillas del quintral, la única planta que florece en invierno en nuestros bosques y que es clave para la supervivencia de muchas especies.

Monito del monte (Dromiciops gliroides)
Monito del monte Dromiciops gliroides

Hábitat

Habita los bosques de Argentina y Chile. Es más abundante en los sectores con un buen desarrollo de sotobosque de caña coligue.

Distribución

Es el marsupial de distribución más austral del mundo, endémico de los bosques de Argentina y Chile.

Amenazas

La fragmentación de su hábitat por tala de bosques es la principal amenaza. El monito del monte desaparece de fragmentos de bosques pequeños y aislados de otras masas boscosas mayores. En sectores cercanos a viviendas, los gatos domésticos producen un fuerte impacto, ya que depredan sobre esta especie.

Monito del monte (Dromiciops gliroides)
Monito del monte Dromiciops gliroides

Situación en las áreas protegidas provinciales

Se ha registrado en Copahue, que representa el límite norte de su distribución en Argentina. Seguramente habita Chañy y Batea Mahuida y quizás Epu Lauquen y Boca del Chimehuín. Resulta necesario ordenar la actividad ganadera en Copahue, Chañy y Batea Mahuida para detener el deterioro del sotobosque en estas áreas y permitir su recuperación.

Status en la provincia de Neuquén: EN PELIGRO

Las poblaciones de los Departamentos Aluminé, Huiliches, Lacar y Los Lagos se consideran VULNERABLES.

Distribución en Neuquén del Monito del Monte Monito del monte (Dromiciops gliroides)
Distribución en Neuquén del Monito del Monte Dromiciops gliroides
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)

Rayadito (Aphrastura spinicauda)

Cuis común (Galea leucoblephara)

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

Huet huet (Pteroptochos tarnii)

TAGGED: Fauna, mamíferos
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Termas de Copahue
Las termas de Copahue. Los inicios.
Lagos y Bosques
“Territorios extraordinarios”: viaje a la cordillera neuquina
“Territorios extraordinarios”: viaje a la cordillera neuquina
Documentales Norte Neuquino
Los manzanos del Reñileo
Los manzanos del Reñileo – El manzano de Pincheira
Norte Neuquino
Revista el Territorio – década del ‘30
Revista el Territorio – década del ‘30
Biblioteca
Pozo 1 - Challacó - 1922
El oro negro – Neuquén y el petróleo (parte 2 – última)
Centro La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)
Fauna del Neuquén

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)

29 agosto, 2023
Rayadito (Aphrastura spinicauda)
Fauna del Neuquén

Rayadito (Aphrastura spinicauda)

19 agosto, 2023
Cuis común (Galea leucoblephara)
Fauna del Neuquén

Cuis común (Galea leucoblephara)

2 agosto, 2023
Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
Fauna del Neuquén

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

26 julio, 2023
Huet huet (Pteroptochos tarnii)
Fauna del Neuquén

Huet huet (Pteroptochos tarnii)

22 julio, 2023
Águila coronad(Harpyhaliaetus coronatus)
Fauna del Neuquén

Águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus)

6 julio, 2023
Chorlito de vincha (Phegornis mitchellii)
Fauna del Neuquén

Chorlito de vincha (Phegornis mitchellii)

28 junio, 2023
Lechuza común (Megascops choliba)
Fauna del Neuquén

Lechuza común (Megascops choliba)

23 junio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?