Fauna del Neuquén

Monito del monte (Dromiciops gliroides)

Centro de Exposiciones, convenciones y cultural "El Cisne", Neuquén Capital.

Descripción

El monito del monte es un marsupial, al igual que zarigueyas, canguros y koalas. Es el único representante vivo de una familia de amplia distribución en el pasado, lo que acrecienta su valor de conservación.

Biología

Tiene hábitos nocturnos y en invierno se aletarga. Es buen trepador, se aferra a las ramas utilizando sus manos con pulgar oponible y la cola que posee cierta prensilidad. Las crías nacen muy poco desarrolladas y terminan su crecimiento en el marsupio en forma de pliegue que posee la madre. Se alimenta de insectos y también de frutos y semillas. Es un importante dispersor de las semillas del quintral, la única planta que florece en invierno en nuestros bosques y que es clave para la supervivencia de muchas especies.

Monito del monte (Dromiciops gliroides)
Monito del monte Dromiciops gliroides

Hábitat

Habita los bosques de Argentina y Chile. Es más abundante en los sectores con un buen desarrollo de sotobosque de caña coligue.

Distribución

Es el marsupial de distribución más austral del mundo, endémico de los bosques de Argentina y Chile.

Amenazas

La fragmentación de su hábitat por tala de bosques es la principal amenaza. El monito del monte desaparece de fragmentos de bosques pequeños y aislados de otras masas boscosas mayores. En sectores cercanos a viviendas, los gatos domésticos producen un fuerte impacto, ya que depredan sobre esta especie.

Monito del monte (Dromiciops gliroides)
Monito del monte Dromiciops gliroides

Situación en las áreas protegidas provinciales

Se ha registrado en Copahue, que representa el límite norte de su distribución en Argentina. Seguramente habita Chañy y Batea Mahuida y quizás Epu Lauquen y Boca del Chimehuín. Resulta necesario ordenar la actividad ganadera en Copahue, Chañy y Batea Mahuida para detener el deterioro del sotobosque en estas áreas y permitir su recuperación.

Status en la provincia de Neuquén: EN PELIGRO

Las poblaciones de los Departamentos Aluminé, Huiliches, Lacar y Los Lagos se consideran VULNERABLES.

Distribución en Neuquén del Monito del Monte Monito del monte (Dromiciops gliroides)
Distribución en Neuquén del Monito del Monte Dromiciops gliroides
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba