Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Huet huet (Pteroptochos tarnii)
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Fauna del Neuquén

Huet huet (Pteroptochos tarnii)

masneuquen.com
Por masneuquen.com
2 minutos de lectura
Huet huet (Pteroptochos tarnii)
Huet huet (Pteroptochos tarnii)
Compartir
Vientos Neuquinos
Contenido
Nombre vulgarDescripciónHábitatComportamiento y reproducciónDistribución

Nombre vulgar

Otras denominaciones que recibe son: Huet-huet común, hued-hued de garganta negra, gallareta, tuta, huez-huez.

Descripción

Parece un zorzal de color oscuro, de cuerpo grande y robusto, con cabeza chica, patas largas y cola corta. Su longitud promedio es de 22 a 23 cm.

Huet huet (Pteroptochos tarnii)
Huet huet Pteroptochos tarnii Fotografía <strong>Rodrigo Gazmuri<strong>

Hábitat

Habita hasta los 1800 msnm en el bosque húmedo, y también en los bordes de plantaciones de pinos con matorrales cercanos.

Comportamiento y reproducción

Escarba la tierra y hojarasca, buscando comida en el suelo.
Lleva la cola erguida. Se alimenta de una gran variedad de invertebrados, como escarabajos y sus larvas, arácnidos y lombrices; también consume semillas y frutos que encuentra en el suelo. El período reproductivo va de octubre a enero. Pone dos huevos (en ocasiones tres), blancos inmaculados. La incubación dura 22 días. Los pichones permanecen en el nido durante 21 días. Suele reutilizar el nido más de una temporada consecutiva.

Huet huet (Pteroptochos tarnii)
Huet huet Pteroptochos tarnii

Distribución

Presente en Argentina y Chile, en ambos lados de la cordillera, desde la provincia del Neuquén hasta Santa Cruz

Distribución en Neuquén del Huet Huet
Distribución en Neuquén del Huet Huet
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)

Rayadito (Aphrastura spinicauda)

Cuis común (Galea leucoblephara)

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

Águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus)

TAGGED: Aves
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
José, vivencias de petrolero – Episodio 11
José, vivencias de petrolero – Episodio 11
Historieta
Detrás de la “independencia” de la región estaban los intereses políticos de Bahía Blanca, que quería separarse del poder centralista.
Neuquén y Río Negro iban a ser una sola provincia
Provincia
Flota de camiones de la empresa Álvarez-Maccarinni
De Chos Malal a Zapala, del carro al camión
Centro Norte Neuquino
Destilería Plaza Huincul
La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972
La provincia
Loro barranquero (Cyanoliseus patagonus)
Loro barranquero (Cyanoliseus patagonus)
Fauna del Neuquén
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)
Fauna del Neuquén

Huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)

29 agosto, 2023
Rayadito (Aphrastura spinicauda)
Fauna del Neuquén

Rayadito (Aphrastura spinicauda)

19 agosto, 2023
Cuis común (Galea leucoblephara)
Fauna del Neuquén

Cuis común (Galea leucoblephara)

2 agosto, 2023
Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
Fauna del Neuquén

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

26 julio, 2023
Águila coronad(Harpyhaliaetus coronatus)
Fauna del Neuquén

Águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus)

6 julio, 2023
Chorlito de vincha (Phegornis mitchellii)
Fauna del Neuquén

Chorlito de vincha (Phegornis mitchellii)

28 junio, 2023
Lechuza común (Megascops choliba)
Fauna del Neuquén

Lechuza común (Megascops choliba)

23 junio, 2023
Bandurrita común (Upucerthia dumetaria)
Fauna del Neuquén

Bandurrita común (Upucerthia dumetaria)

15 junio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?