Fauna del Neuquén

Cauquén real (Chloephaga poliocephala)

Centro de Exposiciones, convenciones y cultural "El Cisne", Neuquén Capital.

Nombres vulgares

Al igual que otras especies de cauquenes, se lo llama avutarda.

Descripción

Los sexos no presentan diferencias de plumaje. Poseen una coloración parecida a la hembra de cauquén común, de la que se diferencian por su menor tamaño y colores más vivos.

Cauquén real (Chloephaga poliocephala)
Cauquén real Chloephaga poliocephala

Biología

Se alimenta de pastos tiernos que obtiene especialmente en zonas de mallines. El nido lo construyen en el suelo y en él la hembra deposita varios huevos.

Hábitat

Cauquén real (Chloephaga poliocephala)

Habita pastizales húmedos en cercanías del agua, en zonas boscosas y zonas de estepa vecinas al bosque.

Área de distribución en Neuquén del Cauquén Real.
Área de distribución en Neuquén del Cauquén Real.
Área de distribución en Neuquén del Cauquén Real

Nidifica en el oeste de la provincia de Neuquén, en zonas de bosques y sus alrededores. La mayoría de los individuos de esta especie migran a la provincia de Buenos Aires, donde forman bandadas mixtas con el cauquén común y el cauquén de cabeza colorada (en peligro crítico de extinción y que no habita Neuquén). Unos pocos individuos permanecen todo el año en Neuquén, en zonas de estepa cercanas al bosque.

Amenazas

En la zona de nidificación sus principales amenazas lo constituyen los carnívoros exóticos que depredan las nidadas, especialmente el visón americano y los perros domésticos. En la zona de invernada las bandadas de cauquenes son perseguidas indiscriminadamente lo que ha conducido a que todos los cauquenes reduzcan sus números de forma alarmante. Se lo persigue como pieza de caza deportiva y por atribuírsele competencia con el ganado por pastos tiernos. Afortunadamente la caza de cauquenes se encuentra prohibida en toda Argentina desde el año 2009. En Neuquén hasta esa fecha estuvo habilitada su caza deportiva sin que se conocieran sus números poblacionales.

Situación en las áreas protegidas provinciales

Habita y nidifica en Copahue, Epu Lauquen, Boca del Chimehuín y probablemente en Chañy. Se ha registrado en el Mangrullo, ya que esta especie migra al noreste siguiendo cursos de ríos como el Limay. Resulta importantísimo para esta especie controlar la tenencia de perros de los pobladores de las áreas protegidas y evitar que el visón invada las áreas protegidas donde aún no ha sido registrado.

Status en la provincia de Neuquén: EN PELIGRO

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba