Fauna del Neuquén

Cachaña (Enicognathus ferrugineus)

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

Descripción

Habitante del bosque andino patagónico, es la especie de loro con distribución más austral del mundo. El llamativo plumaje es mayormente verde oscuro y rojizo en la cola, vientre y frente.

Cachaña (Enicognathus ferrugineus)
Cachaña Enicognathus ferrugineus

Características

Nidifica en huecos de árboles, ya sean cavidades naturales o excavadas por el pájaro carpintero gigante. La cachaña se alimenta de brotes, flores y semillas de árboles del bosque nativo, especialmente de lenga. Debido a esto, realiza movimientos estacionales altitudinales siguiendo la época de floración de la lenga, que varía según las distintas alturas. También consume abundantes cantidades de piñones de pehuén, a los que perfora y rompe ayudándose con su ganchudo y fuerte pico. En invierno se congrega en grandes bandadas y baja a valles ubicados al este de la cordillera, escapando del frío.

Cachaña (Enicognathus ferrugineus)
Cachaña Enicognathus ferrugineus Foto Pablo Eguía

Hábitat

Bosques húmedos. Prefiere los de lenga y pehuén. Vista hasta los 1900 msnm.

Distribución

Desde el norte de Neuquén en Argentina y la Región del Maule en Chile, hasta la Isla Grande de Tierra del fuego.

Distribución en Neuquén de la Cachaña
Distribución en Neuquén de la Cachaña

Distribución en las Áreas Naturales Protegidas del Neuquén:

Copahue, Epu Lauquen, Chañy, Batea Mahuida y Boca del Chimehuin.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba