
Cachaña (Enicognathus ferrugineus)
Descripción
Habitante del bosque andino patagónico, es la especie de loro con distribución más austral del mundo. El llamativo plumaje es mayormente verde oscuro y rojizo en la cola, vientre y frente.

Características
Nidifica en huecos de árboles, ya sean cavidades naturales o excavadas por el pájaro carpintero gigante. La cachaña se alimenta de brotes, flores y semillas de árboles del bosque nativo, especialmente de lenga. Debido a esto, realiza movimientos estacionales altitudinales siguiendo la época de floración de la lenga, que varía según las distintas alturas. También consume abundantes cantidades de piñones de pehuén, a los que perfora y rompe ayudándose con su ganchudo y fuerte pico. En invierno se congrega en grandes bandadas y baja a valles ubicados al este de la cordillera, escapando del frío.

Hábitat
Bosques húmedos. Prefiere los de lenga y pehuén. Vista hasta los 1900 msnm.
Distribución
Desde el norte de Neuquén en Argentina y la Región del Maule en Chile, hasta la Isla Grande de Tierra del fuego.

Distribución en las Áreas Naturales Protegidas del Neuquén:
Copahue, Epu Lauquen, Chañy, Batea Mahuida y Boca del Chimehuin.
En la nueva sección TIENDA, podés conseguir mapas decorativos antiguos del Neuquén y la Argentina, y ediciones anteriores de la revista Más Neuquén. Envío a domicilio a todo el país con Correo Argentino.
Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)
¿Te gusta la historia y el conocimiento neuquino, tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con + Neuquén? Haz Click Aquí
También podés ayudar compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la reproducción. No olviden por favor mencionar la fuente: www.masneuquen.com

