La confluenciaLa provincia

Fútbol de primera en el Territorio

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

Banfield, el primero

El equipo bonaerense de la localidad de igual nombre, con su clásica remera verde y blanca, fue la primera del fútbol de primera división profesional, que disputó un encuentro en la capital del entonces Territorio del Neuquén. Fue en una calurosa jornada de febrero de 1944, cuando “El Taladro” se presentó en la cancha de Pacífico, totalmente repleta de público, venciendo 4 a 1 al combinado de la Liga Confluencia, entre cuyos integrantes estaban Cipriano Ambrosio, Orlando Cajarabilla y Froilan “El Gaucho” Gómez. En tanto en Banfield recién ascendido a primera división, jugaban entre otros Ledesma, Tricavelli, Scavone, Lemmi y como figura principal, Armando Farro, que después pasaría a San Lorenzo para integrar el afamado “terceto de oro” junto a René Pontoni y Rinaldo Martino.

Armando Farro, en la presentación del equipo de Banfield en Neuquén, en febrero de 1944.
Armando Farro en la presentación del equipo de Banfield en Neuquén en febrero de 1944

Llegó Boca, pero jugó en Cipolletti

En 1942 arribó a Neuquén el primer equipo de Boca Juniors. Tuvo una recepción de honor por parte de las autoridades territorianas, encabezadas por el gobernador interino, Héctor de la Llosa, que los recibió en el edificio gubernamental de la calle Roca. La delegación, de riguroso traje, departió con funcionarios y empleados, y posó en los jardines de la gobernación.

Sin embargo, no se presentó a jugar en la ciudad de Neuquén, sino en Cipolletti, en Río Negro. Lo hizo durante dos partidos. En el primero venció al seleccionado de la Liga Confluencia por 7 a 2. Al día siguiente derrotó 5 a 1 a un combinado formado por jugadores de Cutral Co y Plaza Huincul.

Plantel de Boca Junior de 1942
Plantel de Boca Junior de 1942

En el equipo de la Liga de Futbol Confluencia, jugaban entre otros Cipriano Ambrosio, leyenda del balompié neuquino, y Tomasín García, integrante en una época gloriosa del club Independiente de Neuquén.

Por otra parte, en el combinado de Cutral Co – Plaza Huincul, aparecían distintos jugadores que posteriormente se incorporarían al futbol de la capital provincial, por ejemplo Alberto “Orejas” Fernández, notable arquero que luego tuvo su paso por el club Pacífico, al igual que su compañero Antonio “Nito” Salto.

Plantel combinado de la Asociación Deportiva Plaza Huincul, con refuerzos de clubes de Cutral Co, que cayó 5 a 1 en diciembre de 1942 frente a Boca Juniors.
Plantel combinado de la Asociación Deportiva Plaza Huincul con refuerzos de clubes de Cutral Co que cayó 5 a 1 en diciembre de 1942 frente a Boca Juniors Parados de Izquierda a derecha Salguero Ricardo Gancedo Cándido Rodríguez Pedro Gancedo Ito Deimundo Oscar Orejas Fernández Bautista Erro Antonio Nito Salto Bouchet y Rafael Negro Agachados Máximo Vallejos Manuel Deimundo A Núñez Contreras Núñez Sixto Gómez Felipe Mansilla y Alberto Hevia

Tuvieron que pasar más de dos décadas para que gracias a la gestión del Club Pacífico de Neuquén, se presentara Boca Juniors en el transcurso del año 1966, por motivo del 60 aniversario de la institución “decana”, cuyo primer equipo cayó derrotado por 2 a 0. En esa ocasión, un dato muy significativo fue la presencia de la mayoría de los jugadores titulares del equipo porteño: Roma, Magdalena, Silvero, Marzolini, Simeone, Ratín, Angel Rojas, Zarich, Madurga, “Beto”Menéndez, y Alberto González, siendo director técnico, el otrora “crack” de River Plate, Néstor Rossi.

Estamos recopilando historias y reseñas de clubes de todo Neuquén. También de eventos deportivos de la provincia, especialmente del siglo XX. Se pueden enviar textos y fotos para que no falte ninguno a contactomasneuquen@gmail.com

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: Revista por siempre Neuquén nº 23, Septiembre – Octubre del 2004 – Edición Especial


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba