Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: “El Rápido de Neuquén” la firma que transportó a miles de neuquinos
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
CentroLa confluencia

“El Rápido de Neuquén” la firma que transportó a miles de neuquinos

Vicky Chavez
Por Vicky Chavez
4 minutos de lectura
Guillermo Serraioto y empleado del surtidor de combustible
Guillermo Serraioto y empleado del surtidor de combustible
Compartir
Vientos Neuquinos

Junto a Manuel Martín y José Nogara, don Gilberto Serraioto fundó una de las primeras empresas transportistas de esta capital. La ruta nacional aún no estaba construida cuando la empresa empezó a realizar el recorrido hacia Plottier, Colonia Inglesa, Plaza Huincul y Zapala.

Gilberto Serraioto nació en 1912 en la región de Véneto, provincia de Treviso, Italia. En 1930, con 18 años, salió del puerto de Génova rumbo a Buenos Aires; llegó solo a nuestro país, como tantos inmigrantes, a buscar nuevos horizontes. Y, como tantos, se alojó en el Hotel de los Inmigrantes, célebre hospedaje de la capital federal. A nuestra provincia arribó gracias a Ferrocarril del Sud, y se asentó por un largo período en Plottier.

Apenas llegado a tierras patagónicas, Serraioto comenzó a desempeñarse en tareas rurales; pero poco después se convirtió en empleado transportista de camiones entre el Alto Valle y la Región Cordillerana. Luego, se convirtió en chofer de un pequeño colectivo que realizaba viajes de Colonia Centenario a Plottier. Siempre vinculado a los automotores, sus conocimientos en mecánica le permitieron, una década después de su arribo, trabajar en las agencias de Ford y Chevrolet asentadas en esta ciudad.

En 1941 se casó con Bruna María Simoni, también hija de inmigrantes que arribaron al país en 1928 para radicarse en Plottier. De esa unión nacieron Alfonso, Mario, Alberto y Eduardo.

Guillermo Serraioto y empleado del surtidor de combustible
Guillermo Serraioto y empleado del surtidor de combustible

El Rápido de Neuquén: la empresa

Entre 1949 y 1955, don Serraioto, en forma conjunta con Venancio Izquierdo y Manuel Martín, dieron vida a una de las primeras empresas de ómnibus creadas en esta capital, “El Rápido de Neuquén”, que comenzó a funcionar en los galpones de la antigua agencia Ford, ubicada en la calle Sarmiento 330. Tras años de trabajo y sacrificio, el notable progreso de la firma posibilitó la construcción de talleres en Juan B. Justo 665.

En aquellos tiempos, la Ruta Nacional 22 no existía: sólo era un camino de tierra muy angosto por el que podían transitar vehículos pequeños. Las páginas de esta historia cuentan a los señores Galván, Formigo, Cevallos, Vázquez y Tersagui como empleados de la pujante firma.

El rápido del Neuquén. Manuel Martín, Tito Izquierdo, Galván y Ceballos.
El rápido del Neuquén. Manuel Martín, Tito Izquierdo, Galván y Ceballos.

El fin de una época

Sin dudas fueron tiempos duros, los de la postguerra. Pero, gracias al espíritu emprendedor de estos hombres, la firma adquirió la última unidad en 1953. Así, “El Rápido de Neuquén” brindó uno de los primeros servicios de transporte interurbano de pasajeros vinculando a las localildades de Plottier, Colonia Valentina, Colonia Inglesa, Cutral Co y Plaza Huincul.

Don Serraioto falleció en 1986. hombre de carácter afable, simple, siempre fue un agradecido de este país.

Vicky Chávez

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: Neuquén, crisol de historias e inmigrantes, Tomo 1, de Beatriz Carolina Chávez Perri


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

Una fuga muy planificada… con ayuda del juez de paz

Días difíciles

TAGGED: Centenario, Cutral Co, Neuquén, Neuquén Capital, Plaza Huincul, Plottier, transporte, Zapala
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Zorro gris (Lycalopex gymnocercus)
Zorro gris (Lycalopex gymnocercus)
Fauna del Neuquén
Guerra en el Neuquén
Guerra en el Neuquén. Algunos episodios
Esa es otra historia
Un matrimonio de apuro
Historias Norte Neuquino
Tambo Cubitto - Las Overas
Tambo Cubitto – Las Overas
Centro
El asesinato del Juez de Paz Emilio Pessino en la nochebuena de 1930 de Chos Malal, conmocionó durante varios años el territorio del Neuquén.
Juzgados de ¿Paz? – La justicia letrada antes de la Provincia
La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén
Esa es otra historia

Las capitales del Neuquén

13 agosto, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Una fuga muy planificada...
La confluencia

Una fuga muy planificada… con ayuda del juez de paz

8 junio, 2023
Días difíciles
Esa es otra historia

Días difíciles

4 junio, 2023
El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel
HistoriasLa confluencia

El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel

26 mayo, 2023
Robaron el bote y acusaron al comisario
HistoriasLa confluencia

Robaron el bote y acusaron al comisario – 1904

21 mayo, 2023
Jefatura de policía de Neuquén. Esta foto es de 1926. Actualmente, la gobernación.
La confluencia

La rebelión policial de 1919

11 mayo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?