La provincia

Quién es quién en el billete de 100 pesos

Centro de Exposiciones, convenciones y cultural "El Cisne", Neuquén Capital.

En 1889 se cumplieron diez años de la ocupación militar del Río Negro. El gobierno encargó al pintor uruguayo Juan Manuel Blanes un cuadro alegórico. A partir de 1890, el pintor trabajó con algunas fotografías. Entre ellas, esta toma del 24 de mayo de 1879 (hecha por el italiano Antonio Pozzo) que corresponde al momento específico que debía evocar.

El resultado fue este óleo sobre tela que mide 7,10 metros de largo por 3,55 metros de alto. Blanes lo concluyó en 1896. Se halla expuesto en el Museo Histórico Nacional, en el Parque Lezama de Buenos Aires.

Ocupación militar del Rio Negro por la expedición al mando del gral. Julio A. Roca 1879 (óleo-1896) MHN
Ocupación militar del Rio Negro por la expedición al mando del gral. Julio A. Roca 1879 (óleo-1896-Juan Manuel Blanes) MHN

Los billetes de cien pesos todavía en circulación, recrean esa imagen.

En este video con audio, conocerás a cada uno de los protagonistas del dorso del billete. Protagonistas de la historia Neuquina y Argentina, recordados en monumentos, nombres de ciudades, plazas, calles, avenidas y centros culturales. El primero que aparece es Manuel Olascoaga, futuro primer gobernador del Territorio de Neuquén. También aparece otro futuro primer gobernador, pero del territorio de Formosa, Ignacio Hamilton Fotheringham.

En este breve video, los nombres de cada uno de los retratados. Canal de YouTube de Más Neuquén.

En el cuadro de Blanes, (no salen en el billete), es posible identificar a cuatro personas sin uniforme (de pie, a la derecha y al fondo del último oficial a caballo), protegidas con gorros y ponchos.

Ocupación militar del Rio Negro por la expedición al mando del gral. Julio A. Roca 1879 (óleo-1896-Juan Manuel Blanes) MHN. Fuente de la fotografía: Educ-ar.
Ocupación militar del Rio Negro por la expedición al mando del gral. Julio A. Roca 1879 (óleo-1896-Juan Manuel Blanes) MHN.

Integran la Comisión Científica, agregada al Estado Mayor General, de la expedición al Río Negro. Son investigadores que durante los meses de abril a junio de 1879, iniciaron la exploración sistemática de nuestros recursos naturales, primer hecho documentado del temprano interés para el reconocimiento y estudio de las plantas nativas en el país. La Comisión estaba integrada por el botánico Pablo G. Lorentz y su ayudante Gustavo Niederlein, el geólogo y zoológo Adolfo Döring y su ayudante Federico Schulz, alemanes llegados a Argentina por invitación de Burmeister (Presidente de la Academia de Ciencias Naturales de Córdoba y discípulo de Humboldt). Durante su acompañamiento a las tropas de Roca, los investigadores recogieron, identificaron y categorizaron todo tipo de plantas, animales y minerales, cuyos resultados se publicaron en tres Tomos: Zoología (1881), Botánica (1883) y Geología (1884).

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuentes: 

  • Historias inesperadas – Relatos, hallazgos y evocaciones de nuestro pasado – Blog de Daniel Balmaceda
  • www.researchgate.net

¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba