Fauna del Neuquén

Tunduco social (Ctenomys sociabilis)

Centro de Exposiciones, convenciones y cultural "El Cisne", Neuquén Capital.

Nombres vulgares:

Tunduco o tuco tuco social

Descripción

Como todos los tunducos, presenta un cuerpo rechoncho, con cabeza grande, adaptado a la vida subterránea. Mide de 17 a 24 cm (cabeza – cuerpo), a lo que hay que sumarle 7 cm de la cola. Las orejas y ojos son pequeños y los dientes incisivos de color naranja. Las patas delanteras presentan fuertes garras para cavar las madrigueras. El pelaje es color leonado, más claro en la zona ventral.

Tunduco social (Ctenomys sociabilis)
Tunduco social Ctenomys sociabilis Foto Mauro Tammone

Biología

Es un animal diurno pero difícil de ver porque raramente sale de su madriguera. Solo lo hace para conseguir el alimento, ya que únicamente come partes aéreas de las plantas, especialmente de la paramela (Adesmia boronioides) y de la gramínea Poa pratensis. Se diferencia de otros tunducos en sus hábitos sociales. En cada madriguera, en vez de vivir un individuo solitario, viven grupos de hembras emparentadas entre si (hasta 4 generaciones) y eventualmente un macho. Las hembras comparten diversas tareas (mantenimiento de los túneles, búsqueda de comida) y paren a sus crías en una misma cámara comunal. Al crecer, las crías macho se dispersan en busca de otras colonias y las hembras generalmente permanecen en la colonia.

Hábitat

Habita en la estepa patagónica, tanto en sectores de arbustales secos como de mallines más húmedos.

Distribución

La distribución es extremadamente reducida y se restringe a unos pocos kilómetros cuadrados en la sierra de Cuyín Manzano, al sur de Neuquén.

Tunduco social (Ctenomys sociabilis)
Tunduco social Ctenomys sociabilis

Amenazas

Al tener una distribución tan reducida, cualquier evento que suceda en su hábitat puede afectar la supervivencia de la especie (por ejemplo, la ceniza caída del volcán Puyehue en el año 2011). El turismo y la ganadería son los principales impactos que lo afectan, pero si se realizan en forma controlada, no presentarían mayores problemas.

Situación en las áreas protegidas provinciales

No habita ningún área protegida provincial, pero la totalidad de su distribución en Argentina está comprendida en un área protegida nacional, el Parque Nacional Nahuel Huapi.

Estatus en la provincia de Neuquén: EN PELIGRO

Distribución en Neuquén del tunduco social.
Distribución en Neuquén del tunduco social
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Botón volver arriba