Fauna del Neuquén

Gato montés (Leopardus geoffroyi)

Centro de Exposiciones, convenciones y cultural "El Cisne", Neuquén Capital.

Descripción

El Gato Montés es la especie más común de felino silvestre del sur de América del Sur. Por su aspecto y tamaño puede confundirse con un gato doméstico. Presenta una gran variedad de tamaños y colores.

Gato montés (Leopardus geoffroyi)
Gato montés Leopardus geoffroyi

Comportamiento y reproducción

De hábitos principalmente crepusculares y nocturnos, es un buen trepador que descansa en los árboles durante el día. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos (roedores y liebres) y de aves, aunque también peces, anfibios y reptiles. Tiene dos a tres crías por camada por año. Prefiere sitios arbolados o rocosos y gusta mucho del agua (es normal verlo cruzar ríos). Es de hábitos nocturnos, pero cuando no se lo persigue anda también de día.

Hábitat

Habita en numerosos ecosistemas. Solo está ausente de bosques húmedos y selvas extensas.

Gato montés (Leopardus geoffroyi)
Gato montés Leopardus geoffroyi

Distribución

Es una especie que posee una amplia distribución, desde Bolivia por el norte y el sur de Brasil, incluyendo Paraguay, Uruguay y gran parte de Argentina.

Distribución en Neuquén del gato montés
Distribución en Neuquén del gato montés

Amenazas

La fragmentación y pérdida de hábitat es un factor que está afectando a esta especie. Otro factor son los atropellamientos en rutas y caminos. Se lo caza ilegalmente por su piel y principalmente por el supuesto daño que provoca a las aves de corral.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Un comentario

  1. es muy cierto la info que se muestra. del priemr censo nacional 1869, aunque difiero las fechas, el censor o censista en ocaciones tarda meses en llevar los datos censados.. algunos no tenian lapices y usaban el carbon para escribir lo que encontraban en los campos, se les paga con los pesos fuertes de la epoca,, costeandose en las llanuras sus viaticos.. de ahi surgen datos ineditos.. como.. familias con solo el apellido del cura.. o del juez de paz… Fui 9 años director de una biblioteca genealogica y tube la oportiunidad de leer ciento de microfilms de esas epoca, encontrado a mis bisaabuelos gracias a los censos nacionales-… Saludos Cordiales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba